Onís: Rincones Encantadores y Paisajes de Ensueño que Debes Conocer

Índice

Ubicación y Geografía de Onís

Onís es un concejo situado en el corazón del Principado de Asturias, España. Este municipio limita al norte con el concejo de Llanes, al sur con la provincia de León, al este con Cabrales y al oeste con Cangas de Onís. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de acceso a la impresionante naturaleza de los Picos de Europa, donde se pueden disfrutar de paisajes de ensueño y rincones encantadores.

Características Geográficas

Onís presenta una geografía variada, con una altitud que oscila entre los 175 metros en el valle del río Güeña y los 2,229 metros en el Pico de Verdilluenga, que forma parte del macizo del Cornión. Esta diversidad orográfica se traduce en un paisaje montañoso que ofrece vistas espectaculares y una rica biodiversidad.

  • Ríos: El río Güeña es el principal afluente del concejo, que se une al río Sella en Cangas de Onís. Este río forma el valle de Güeña, donde se asienta la mayoría de la población.
  • Clima: El clima de Onís es templado y húmedo, con temperaturas que varían entre los 21 °C de media máxima anual y los 5 °C de media mínima anual. Las nevadas son comunes en las zonas más altas durante el invierno.
  • Flora y Fauna: La vegetación incluye encinares, fresnos, hayedos y abedules, mientras que la fauna está compuesta por especies como zorros, jabalíes, urogallos y águilas.

Organización Territorial

La capital del concejo es Benia de Onís, que se encuentra en el valle del río Güeña y es el núcleo más poblado, con alrededor de 300 habitantes. Además de Benia, el concejo está compuesto por varias parroquias y pueblos, entre los que destacan:

  • Bobia de Arriba
  • Bobia de Abajo
  • Demués
  • Gamonéu de Onís
  • Sirviella

La disposición de estos pueblos en el territorio montañoso de Onís contribuye a la singularidad de su paisaje, donde cada rincón ofrece una experiencia única para los visitantes.

Onís es un lugar donde la naturaleza y la historia se entrelazan, creando un entorno perfecto para aquellos que buscan explorar paisajes impresionantes y disfrutar de la tranquilidad que ofrece este concejo asturiano.

Ríos y Valles

Onís, un concejo ubicado en el corazón del Principado de Asturias, se caracteriza por su impresionante orografía y la riqueza de sus ríos y valles. El río Güeña es el principal afluente que recorre esta zona, formando un valle que alberga la mayor parte de la población del concejo, especialmente en la localidad de Benia de Onís. Este río se une al río Sella en la localidad de Cangas de Onís, contribuyendo a la belleza natural de la región.

### Valles Destacados

- Valle de Güeña: Este valle es el corazón del concejo, donde se asientan la mayoría de los habitantes. Las laderas meridionales de las sierras prelitorales y el macizo del Cornión rodean este valle, creando un entorno natural impresionante.

- Valle de Gamonéu: Conocido por su producción del famoso Queso Gamonéu, este valle es también un lugar de gran belleza paisajística, ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

### Ríos Importantes

- Río Güeña: Con una cota mínima de 175 metros, este río es fundamental para la vida del concejo. Su recorrido por una estrecha depresión permite el desarrollo de una rica biodiversidad y es un lugar ideal para la pesca de truchas.

- Arroyo de la Huesal: Este arroyo es otro de los afluentes que desembocan en el Güeña, contribuyendo a la riqueza hídrica de la zona.

- Río Sella: Aunque no recorre directamente el concejo de Onís, su cercanía y conexión con el río Güeña lo convierten en un elemento importante del ecosistema local.

### Actividades en los Valles

Los valles de Onís ofrecen múltiples actividades para los visitantes:

- Senderismo: Rutas que permiten explorar la belleza natural de la zona, con paisajes que varían desde montañas hasta ríos cristalinos.

- Pesca: El río Güeña es conocido por su abundancia de truchas, lo que atrae a pescadores de diversas partes.

- Observación de la Fauna: La rica biodiversidad de la región, que incluye especies como el urogallo y el jabalí, ofrece oportunidades únicas para los amantes de la naturaleza.

Onís, con su combinación de ríos y valles, se presenta como un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, rodeados de paisajes de ensueño y rincones encantadores que invitan a la exploración y el descubrimiento.

Patrimonio Natural y Cultural

Onís, un concejo situado en el corazón del Principado de Asturias, destaca por su impresionante patrimonio natural y cultural, que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia. Este rincón encantador ofrece paisajes de ensueño, donde la altitud y la belleza de sus montañas se combinan con la rica herencia cultural de la región.

Entorno Natural

El concejo de Onís está rodeado por los majestuosos Picos de Europa, específicamente el macizo del Cornión, que alberga cumbres que superan los 2,000 metros. Entre sus características geográficas, se encuentra el río Güeña, un afluente del Sella, que recorre el valle y proporciona un entorno natural único. Este río, junto con sus afluentes, forma un paisaje montañoso y verde, ideal para el senderismo y la observación de la fauna, que incluye especies como el zorro, jabalí, y urogallo.

Patrimonio Cultural

Onís no solo es un paraíso natural, sino que también cuenta con un rico patrimonio cultural. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la Iglesia de Santa Eulalia de Benia, un templo de considerables dimensiones que conserva elementos de su fábrica medieval, a pesar de las reformas sufridas a lo largo de los años. La iglesia es un testimonio de la historia religiosa de la zona, con referencias documentales que se remontan al siglo IX.

Otro elemento significativo es la torre de Sirviella, una construcción del siglo XVI que ha sido restaurada y que refleja la arquitectura de la época. Además, el concejo alberga diversas capillas y ermitas, como la capilla de Ntra. Sra. de Castru y la capilla de San Roque, que son puntos de interés tanto para los visitantes como para los habitantes locales.

Fiestas y Tradiciones

La cultura de Onís se manifiesta también a través de sus fiestas y tradiciones. La Fiesta de Nuestra Señora de Castru, celebrada el 15 de agosto, es la principal festividad de Benia, donde los vecinos rinden homenaje a su patrona con una procesión que recorre los hermosos paisajes del concejo. Otras festividades, como la Feria de San Isidro y el Certamen del Queso Gamonéu, resaltan la riqueza gastronómica y la tradición agrícola de la región.

Gastronomía

La gastronomía de Onís es otro aspecto que resalta su patrimonio cultural. El Queso Gamonéu, reconocido con Denominación de Origen Protegida, es un producto emblemático de la zona, elaborado con técnicas tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación. Además, la carne de res y los platos típicos asturianos, como la fabada y el arroz con leche, son parte fundamental de la oferta culinaria local.

Onís es un lugar donde la naturaleza y la cultura se entrelazan, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar paisajes impresionantes y sumergirse en una rica historia y tradiciones que perduran en el tiempo.

Flora y Fauna

Onís, un concejo situado en el corazón del Principado de Asturias, se caracteriza por su rica biodiversidad y su variada vegetación. La flora de esta región está compuesta principalmente por encinares, fresnos, tilos, hayedos, abedules y diversas especies de matorrales. Aproximadamente el 15% de la superficie total del concejo se considera terreno improductivo, lo que resalta la importancia de la conservación de sus ecosistemas naturales.

### Flora Destacada
- Encinas: Predominan en las zonas más cálidas y secas del concejo.
- Fresnos y Tilos: Comunes en las áreas más húmedas, aportan sombra y belleza al paisaje.
- Hayedos: Especialmente notables en las zonas montañosas, son un refugio para diversas especies de fauna.

### Fauna de Onís
La fauna en Onís es igualmente rica y variada. Entre los animales que habitan este concejo, se pueden encontrar:

- Zorros: Adaptables y astutos, son comunes en las áreas boscosas.
- Jabalíes: Frecuentan los bosques y montañas, siendo parte integral del ecosistema local.
- Ardillas: Habitantes de los árboles, aportan dinamismo a la vegetación.
- Urogallos: Una especie emblemática de la avifauna asturiana, que se encuentra en peligro de extinción.
- Águilas y Buitres: Predadores que sobrevuelan las montañas, contribuyendo al equilibrio ecológico.

### Presencia de Especies
Aunque el lobo aún se puede encontrar en la región, el oso pardo y el mueyu han desaparecido de la zona. Esta diversidad de especies hace de Onís un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la observación de fauna.

La combinación de su flora y fauna no solo enriquece el paisaje de Onís, sino que también contribuye a la salud del ecosistema, haciendo de este concejo un destino atractivo para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Fiestas y Tradiciones

Onís, un concejo asturiano lleno de historia y belleza natural, celebra diversas festividades a lo largo del año que reflejan su rica cultura y tradiciones. Estas celebraciones son una excelente oportunidad para sumergirse en la vida local y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes.

Fiestas Patronales

Una de las festividades más destacadas es la Fiesta de Nuestra Señora de Castru, que se celebra cada 15 de agosto en Benia de Onís. Esta fiesta es la principal celebración de la localidad y reúne a los vecinos en una serie de actos que incluyen una misa solemne en la iglesia parroquial de Santa Eulalia, seguida de una procesión hacia la capilla de Nuestra Señora de Castru, donde se rinde homenaje a la patrona. La festividad está acompañada de música, bailes y una subasta de ramos de pan, lo que la convierte en un evento muy esperado por todos.

Otras Celebraciones Importantes

El calendario festivo de Onís incluye varias otras celebraciones significativas:

  • Fiesta de San José en Avín, que da inicio a las festividades en marzo.
  • Feria de San Isidro en Benia, el 15 de mayo, que celebra la agricultura y la ganadería.
  • Fiesta de Santa Marina en Gamonedo, el 18 de julio, que rinde homenaje a la santa con actividades religiosas y festivas.
  • Fiestas de las Nieves en Bobia y Demués, el 5 y 6 de agosto, que incluyen procesiones y celebraciones populares.
  • Certamen del Queso Gamonéu, que se lleva a cabo el último domingo de octubre en Benia, destacando este famoso queso con Denominación de Origen Protegida.

Ferias y Eventos Gastronómicos

Las ferias de ganado son también una parte integral de la vida en Onís, siendo la más importante la de San Pedro de Alcántara. Además, la gastronomía local se celebra en diversas ferias, donde se pueden degustar productos típicos como la fabada asturiana y el queso Gamonéu, reconocido por su calidad y sabor.

Rituales y Costumbres

Las fiestas en Onís no solo son eventos religiosos, sino que también están impregnadas de rituales y costumbres que reflejan la identidad cultural de la región. La música tradicional, con gaitas y danzas, es un elemento esencial en cada celebración, creando un ambiente festivo que une a la comunidad.

Las tradiciones de Onís son un reflejo de su historia y su conexión con la naturaleza, haciendo de cada festividad una experiencia única y memorable. Si tienes la oportunidad de visitar este encantador concejo, no te pierdas la oportunidad de participar en sus fiestas y disfrutar de la calidez de su gente.

Gastronomía de Onís

La gastronomía de Onís es un reflejo de la rica tradición agropecuaria y de la diversidad natural que caracteriza esta región asturiana. Los platos típicos de este concejo son el resultado de la combinación de ingredientes frescos y de calidad, muchos de los cuales provienen de sus montañas y ríos.

Quizás también te interese:  Guía esencial para explorar Noreña: maravillas y secretos de esta encantadora ciudad

Productos Destacados

Entre los productos más emblemáticos de la gastronomía de Onís se encuentran:

  • Carne de res: La carne de las reses criadas en los puertos de Onís es muy apreciada, especialmente por su sabor y calidad. Estas reses suben a pastar en los montes durante el buen tiempo y bajan en invierno.
  • Queso Gamonéu: Este queso, que cuenta con la Denominación de Origen Protegida, es uno de los productos más valorados de la región. Su sabor intenso y su textura única lo convierten en un ingrediente ideal para diversas recetas.
  • Embutidos: Los embutidos de Onís son reconocidos por su calidad, siendo un complemento perfecto para las tradicionales fabadas asturianas.
  • Truchas: La pesca en los ríos de la zona, como el río Güeña, proporciona truchas frescas que son un manjar en la cocina local.
  • Torta: Este alimento, elaborado a base de harina de maíz, es un símbolo de la gastronomía local y ha sido un sustento para muchas generaciones.

Postres Típicos

La repostería en Onís también tiene su lugar, con dulces que son un deleite para los visitantes:

  • Arroz con leche: Un postre tradicional asturiano que destaca por su cremosidad y sabor.
  • Frixuelos: Tortitas que se pueden servir con azúcar, miel o rellenas de diversos ingredientes.
  • Bizcochos borrachos: Dulces empapados en almíbar, ideales para acompañar con un café.

La gastronomía de Onís no solo es un festín para el paladar, sino también una experiencia cultural que invita a descubrir los sabores auténticos de Asturias. Los productos locales, la tradición culinaria y la belleza del entorno natural se combinan para ofrecer una experiencia única que refleja la esencia de esta encantadora región.

Actividades al Aire Libre

Onís, un concejo situado en el corazón del Principado de Asturias, ofrece una amplia gama de actividades al aire libre que permiten a los visitantes disfrutar de su impresionante entorno natural. Rodeado por los majestuosos Picos de Europa y con un paisaje montañoso que invita a la exploración, este destino es ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Senderismo y Rutas de Montaña

Las rutas de senderismo en Onís son diversas y adaptadas a diferentes niveles de dificultad. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Ruta del Río Güeña: Un recorrido que sigue el curso del río, ideal para disfrutar de la flora y fauna local.
  • Sendero de Gamonéu: Este camino lleva a los visitantes a través de paisajes de alta montaña, ofreciendo vistas espectaculares de los Picos de Europa.
  • Camino de la Vega de Contranquil: Una ruta que conecta con la localidad de Cangas de Onís, perfecta para disfrutar de un día de senderismo en familia.

Escalada y Montañismo

Para los más aventureros, Onís es un punto de partida excelente para la escalada. El macizo del Cornión ofrece múltiples rutas de escalada en roca, donde los escaladores pueden desafiarse en un entorno natural impresionante. Las paredes de caliza son ideales para esta actividad, y hay opciones tanto para principiantes como para expertos.

Ciclismo y BTT

Los amantes del ciclismo encontrarán en Onís un lugar perfecto para practicar tanto ciclismo de montaña como rutas en bicicleta de carretera. Existen caminos que recorren los valles y montañas, permitiendo disfrutar de la belleza del paisaje asturiano mientras se realiza ejercicio.

Observación de Fauna y Flora

La rica biodiversidad de Onís ofrece oportunidades únicas para la observación de fauna. Es posible avistar especies como el urogallo, águilas y jabalíes en su hábitat natural. Además, la variada flora, que incluye encinares y hayedos, proporciona un entorno ideal para los amantes de la botánica.

Quizás también te interese:  Las Regueras: Una experiencia inolvidable que no te puedes perder

Actividades Acuáticas

El río Güeña y sus afluentes son perfectos para actividades acuáticas como el rafting y el kayak. Estas actividades permiten disfrutar de la belleza del paisaje desde una perspectiva diferente y son ideales para grupos y familias.

Rutas a Caballo

Explorar Onís a caballo es una experiencia única que permite disfrutar de la tranquilidad del entorno. Existen rutas guiadas que llevan a los visitantes a través de paisajes impresionantes, ideales para todos los niveles de experiencia.

Onís no solo es un lugar para disfrutar de actividades al aire libre, sino que también ofrece la oportunidad de conectar con la naturaleza y experimentar la cultura asturiana en un entorno idílico. Las actividades al aire libre en este concejo son una excelente manera de descubrir sus rincones encantadores y paisajes de ensueño.

Quizás también te interese:  Navia: Una experiencia inolvidable que revela sus maravillas escondidas

Alojamientos y Restaurantes

Onís, un concejo asturiano que destaca por su belleza natural y su rica historia, ofrece una variedad de opciones para aquellos que buscan disfrutar de una estancia placentera en un entorno idílico. Desde acogedores alojamientos rurales hasta restaurantes que sirven delicias locales, aquí encontrarás todo lo necesario para una experiencia inolvidable.

Alojamientos

En Onís, los visitantes pueden elegir entre diversas opciones de hospedaje que se adaptan a diferentes gustos y presupuestos. Algunos de los alojamientos más destacados incluyen:

  • Casas Rurales: Varias casas rurales en la zona ofrecen una experiencia auténtica, permitiendo a los huéspedes disfrutar de la tranquilidad del entorno natural. Estas casas suelen estar equipadas con todas las comodidades necesarias para una estancia confortable.
  • Hoteles: Existen hoteles en las cercanías que brindan servicios completos, incluyendo restaurantes y actividades al aire libre. Estos lugares son ideales para quienes buscan un poco más de lujo durante su visita.
  • Hostales y Pensiones: Para aquellos que buscan opciones más económicas, hay hostales y pensiones que ofrecen un ambiente acogedor y familiar, perfectos para descansar después de un día de exploración.

Restaurantes

La gastronomía de Onís es un reflejo de su entorno rural, con platos que destacan por su calidad y frescura. Algunos de los restaurantes recomendados son:

  • Restaurante de Queso Gamonéu: Este establecimiento es conocido por su especialidad en el famoso Queso Gamonéu, un producto con Denominación de Origen Protegida. Aquí podrás degustar platos elaborados con este queso, así como otras delicias locales.
  • Restaurantes de Cocina Tradicional: En Onís, varios restaurantes ofrecen platos típicos asturianos, como la fabada, el cachopo y pescados de río, todos preparados con ingredientes frescos y de calidad.
  • Tabernas y Sidrerías: No puedes dejar de visitar alguna de las tabernas locales donde podrás disfrutar de la sidra asturiana y tapas tradicionales en un ambiente acogedor y auténtico.

La combinación de alojamientos confortables y una oferta gastronómica rica y variada hace de Onís un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la cultura asturiana. Ya sea que prefieras un retiro tranquilo en una casa rural o una experiencia más dinámica en un hotel, Onís tiene algo que ofrecer para todos los gustos.

Mapa de Onís

¡Onís: donde la seriedad se mezcla con el buen humor!

¡Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido por el encantador municipio de Onís! ¿Qué te ha parecido? ¿Conoces algún otro dato curioso sobre este lugar? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias en Onís! ¡Nos encantará leerte!

Municipios que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir