![Cillaperlata [Burgos]](https://pueblosyciudades.es/wp-content/uploads/2024/11/cillaperlata-burgos-1024x768.jpg)
Ubicación y Geografía de Cillaperlata
Cillaperlata es un municipio y localidad situada en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este encantador destino se encuentra en la comarca de Las Merindades, específicamente en la vertiente mediterránea, bañada por el río Ebro en su margen derecha. La localidad está ubicada a una altitud de 571 metros sobre el nivel del mar, al pie de la Sierra de la Llana, lo que le confiere un entorno natural privilegiado.
Las coordenadas geográficas de Cillaperlata son 42.7825° N de latitud y -3.3583° O de longitud. Su proximidad a otras localidades es notable, ya que se sitúa a tan solo 5 km de Trespaderne, 40 km de Briviesca, y 80 km de la capital provincial, Burgos.
El área total del municipio abarca 16,82 km², y según el censo de 2019, cuenta con una población de 32 habitantes, lo que se traduce en una baja densidad de población de 1,9 hab/km². Este entorno rural y tranquilo ofrece a los visitantes una experiencia auténtica y un contacto directo con la naturaleza.
Características Geográficas
- Río Ebro: Limita al norte con el río Ebro, que es una de las principales vías fluviales de España.
- Sierra de la Llana: La localidad se encuentra resguardada por esta sierra, que proporciona un paisaje montañoso y diversas oportunidades para el senderismo y la exploración.
- Clima: La región presenta un clima mediterráneo, lo que favorece una vegetación variada y paisajes pintorescos.
Accesibilidad
Cillaperlata es accesible desde diversas rutas que conectan con las principales localidades de la provincia, lo que facilita la llegada de visitantes interesados en descubrir sus encantos ocultos. La tranquilidad del lugar, junto con su rica historia y patrimonio cultural, lo convierten en un destino ideal para quienes buscan una escapada rural en un entorno natural impresionante.
Este municipio, aunque pequeño en población, es un ejemplo perfecto de la belleza y la riqueza cultural que se pueden encontrar en los rincones menos explorados de España.
Historia y Patrimonio Cultural
Cillaperlata, un pequeño municipio de la provincia de Burgos, tiene una rica historia que se remonta a tiempos antiguos. Originalmente, esta villa pertenecía a la Merindad de Cuesta-Urria y formaba parte del Partido de Castilla la Vieja en Laredo. Durante el periodo de la Intendencia de Burgos, que abarcó desde 1785 hasta 1833, Cillaperlata contaba con una población de 147 habitantes, lo que refleja su carácter rural y tranquilo.
En el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España, elaborado por Pascual Madoz en el siglo XIX, se describe a Cillaperlata como un lugar situado en una ladera, resguardado de los vientos, con 64 casas distribuidas en dos barrios. Este documento también menciona la existencia de una escuela, dos iglesias parroquiales y una ermita, lo que evidencia la importancia de la comunidad y su vida social en aquella época.
Monumentos y Lugares de Interés
Cillaperlata alberga varios monumentos y lugares de interés que reflejan su patrimonio cultural:
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Covadonga: Esta iglesia, dependiente de la parroquia de Trespaderne, es un ejemplo del arte religioso de la región. En su interior se encuentra la talla más antigua de la Virgen de Covadonga, que data del siglo y es de estilo románico.
- El Covanuto y la Cueva Grandre: Estas cuevas eremíticas, situadas en el núcleo urbano, son testigos del pasado espiritual de la localidad.
- Monasterio de San Juan de la Hoz: Aunque solo quedan ruinas, este monasterio tiene un valor histórico significativo, documentado desde el siglo.
- Necrópolis medieval: Este sitio cuenta con más de 84 tumbas excavadas en roca, datadas entre los siglos VIII y IX, lo que proporciona una visión fascinante sobre las prácticas funerarias de la época.
- Monte de la Isa: Este elemento natural es un símbolo de la identidad de Cillaperlata y ofrece un paisaje impresionante.
Además, el municipio está atravesado por el GR 85 Ruta de los Sentidos, un recorrido que invita a los visitantes a explorar la belleza natural y cultural de la zona. Cillaperlata es, sin duda, un destino que ofrece un viaje al pasado y una oportunidad para disfrutar de su patrimonio cultural y natural.
Monumentos y Lugares de Interés
Cillaperlata es un destino que ofrece una rica herencia cultural y natural, con varios monumentos y lugares de interés que reflejan su historia y belleza. A continuación, se presentan algunos de los principales atractivos que no te puedes perder al visitar esta encantadora localidad en la provincia de Burgos.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Covadonga
La Iglesia de Nuestra Señora de Covadonga es un destacado ejemplo de la arquitectura religiosa de la zona. Esta iglesia católica, dependiente de la parroquia de Trespaderne, alberga en su interior la talla más antigua de la Virgen de Covadonga, que data del siglo XII y es de estilo románico. También se puede encontrar la talla de la Virgen del Negro Día, que pertenece a la misma época y estilo, lo que la convierte en un lugar de gran interés para los amantes de la historia y la cultura.
El Covanuto y la Cueva Grandre
Estas cuevas eremíticas situadas en el núcleo urbano de Cillaperlata son un testimonio de la vida monástica en épocas pasadas. Su exploración ofrece una visión única de la historia local y un contacto directo con la naturaleza.
El Monasterio de San Juan de la Hoz
Las ruinas del Monasterio de San Juan de la Hoz son otro de los puntos de interés en Cillaperlata. Este monasterio, que ya aparece documentado en el siglo, representa un importante legado histórico y arquitectónico, ideal para aquellos que buscan sumergirse en la historia de la región.
Necrópolis Medieval
La necrópolis medieval de Cillaperlata, que cuenta con más de 84 tumbas excavadas en roca, es un lugar fascinante que data entre los siglos VIII y IX. Este sitio ofrece una perspectiva única sobre las prácticas funerarias de la época y es un punto de interés para los arqueólogos y los visitantes curiosos.
El Monte de la Isa
El Monte de la Isa es un elemento natural emblemático de Cillaperlata. Este monte no solo es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, sino que también se ha convertido en un símbolo de la localidad, representando su belleza natural y su entorno.
Itinerarios de Interés Natural
Cillaperlata también ofrece recorridos naturales como el GR 85 Ruta de los Sentidos, que atraviesan el municipio. Estos itinerarios son perfectos para los amantes del senderismo y la naturaleza, permitiendo disfrutar de la flora y fauna local en un entorno privilegiado.
Cada uno de estos lugares no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también resalta la importancia cultural y natural de Cillaperlata, convirtiéndola en un destino imprescindible para quienes buscan explorar la belleza de la provincia de Burgos.
Rutas y Actividades al Aire Libre
Cillaperlata, un destino que invita a la exploración, ofrece diversas rutas y actividades al aire libre que permiten disfrutar de su entorno natural y su rica historia. Situado en la comarca de Las Merindades, este municipio es ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Senderismo y Rutas Naturales
Una de las principales atracciones para los senderistas es el GR 85 Ruta de los Sentidos, que atraviesa el municipio y ofrece un recorrido que combina paisajes impresionantes con la posibilidad de observar la flora y fauna local. Este sendero es perfecto para aquellos que buscan una experiencia de inmersión en la naturaleza, con vistas panorámicas del valle de Tobalina y la Sierra de la Llana.
Exploración de Cuevas
Cillaperlata también es hogar de las Cuevas eremíticas, conocidas como El Covanuto y la Cueva Grandre. Estas formaciones naturales no solo son un atractivo para los espeleólogos, sino que también ofrecen un vistazo a la historia de la vida monástica en la región. La exploración de estas cuevas puede ser una experiencia fascinante para quienes buscan conectar con el pasado.
Visitas Culturales
Además de las actividades al aire libre, los visitantes pueden disfrutar de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Covadonga, que alberga valiosas obras de arte religioso, incluyendo la talla más antigua de la Virgen de Covadonga. Este monumento es un punto de interés cultural que complementa la experiencia natural de Cillaperlata.
Actividades en la Naturaleza
El entorno natural de Cillaperlata también es propicio para actividades como el avistamiento de aves y la fotografía de paisajes. Los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad del área y de la belleza de sus paisajes, ideales para un día de campo o una escapada familiar.
En resumen, Cillaperlata se presenta como un destino ideal para quienes buscan combinar la aventura al aire libre con la exploración cultural, todo en un entorno natural privilegiado.
Visita Cillaperlata
Cillaperlata, un encantador municipio de la provincia de Burgos, se encuentra en la comarca de Las Merindades, ofreciendo un refugio ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana. Situado a orillas del río Ebro y rodeado por la majestuosa Sierra de la Llana, este destino es perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia.
Descubre su rica historia
Cillaperlata tiene una historia fascinante que se remonta a la época medieval. En el pasado, fue parte de la Merindad de Cuesta-Urria y, tras la caída del Antiguo Régimen, se constituyó como un ayuntamiento constitucional. En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España, se describe su entorno montañoso y productivo, donde se cultivaban diversos productos agrícolas como trigo, cebada y legumbres.
Monumentos y lugares de interés
Al visitar Cillaperlata, no te puedes perder algunos de sus monumentos más emblemáticos:
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Covadonga: Esta iglesia del siglo XVIII alberga la talla más antigua de la Virgen de Covadonga, un tesoro artístico que refleja la rica tradición religiosa de la zona.
- El Monasterio de San Juan de la Hoz: Aunque hoy en día solo quedan ruinas, este monasterio documentado desde el siglo VIII es un testimonio del pasado religioso y cultural de Cillaperlata.
- Necrópolis medieval: Con más de 84 tumbas excavadas en roca, esta necrópolis ofrece una visión única de la vida y costumbres de sus antiguos habitantes.
- El Covanuto y la Cueva Grandre: Estas cuevas eremíticas, situadas en el núcleo urbano, son perfectas para los exploradores que buscan un contacto más cercano con la naturaleza.
- El Monte de la Isa: Este monte es un símbolo natural de Cillaperlata, ideal para disfrutar de vistas panorámicas del entorno.
Actividades al aire libre
Para los amantes de la naturaleza, Cillaperlata ofrece itinerarios como el GR 85 Ruta de los Sentidos, que permite explorar la belleza del paisaje y la biodiversidad de la región. Además, el entorno montañoso es ideal para el senderismo y la observación de fauna y flora local.
Visitar Cillaperlata es una oportunidad para sumergirse en un entorno natural impresionante y descubrir la rica historia de esta localidad burgalesa. Con su tranquilidad y encanto, es un destino que no te dejará indiferente.
Mapa de Cillaperlata
¡Cillaperlata: donde la diversión y la historia se fusionan!
¡Espero que hayas disfrutado de este recorrido por Cillaperlata! ¿Qué te ha parecido más interesante? ¿Conoces algún dato curioso sobre este municipio que quieras compartir? ¡Déjanos tus comentarios y sigamos descubriendo juntos los encantos de este lugar!
Deja una respuesta
Municipios que te pueden interesar