![Orbita [Ávila]](https://pueblosyciudades.es/wp-content/uploads/2024/11/orbita-avila-1024x572.jpg)
Información básica sobre Orbita
Orbita es un municipio y localidad española que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este encantador lugar está situado a una altitud de 865 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un paisaje característico de la sierra.
Datos Geográficos
- Municipio: Orbita
- Provincia: Ávila
- Coordenadas: 40.99861111, -4.6475
Demografía
La población de Orbita es de 322 habitantes, lo que refleja un entorno tranquilo y acogedor, ideal para quienes buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades.
Patrimonio
Uno de los principales atractivos de la localidad es su iglesia parroquial, dedicada a San Esteban Protomártir, que destaca por su arquitectura y su importancia en la vida comunitaria de Orbita.
Historia
A mediados del siglo XIX, Orbita contaba con una población de 225 habitantes. La localidad ha sido documentada en obras históricas, como el ''Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar'' de Pascual Madoz, que ofrece una visión detallada de su desarrollo a lo largo del tiempo.
Para más información sobre este municipio, puedes consultar el artículo completo en Wikipedia.
Geografía de Orbita
Orbita es un municipio y localidad situada en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra a una altitud de 865 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un entorno natural característico de la meseta castellana. Las coordenadas geográficas de Orbita son 40.99861111, -4.6475, lo que la sitúa en una región de terreno llano, donde los vientos pueden influir en su clima.
La localidad está rodeada por varios municipios, siendo Tiñosillos uno de los más cercanos al suroeste. El término municipal de Orbita se extiende por un paisaje que incluye prados, tierras cultivadas y un pinar que se encuentra a corta distancia. En total, el municipio cuenta con 2,820 fanegas de tierras cultivadas, lo que refleja su actividad agrícola.
El río Adaja atraviesa el territorio de Orbita de sur a norte, contribuyendo a la fertilidad de sus tierras. Este río es fundamental para el riego de los cultivos, que incluyen trigo, cebada, centeno, y algunas legumbres. La geografía de Orbita no solo favorece la agricultura, sino que también permite la cría de ganado lanar y vacuno, así como la caza de diversas especies como liebres y perdices.
En cuanto a las vías de comunicación, Orbita está conectada a través de carreteras que facilitan el acceso a los pueblos limítrofes y a la carretera principal que une Madrid con La Coruña. Esta infraestructura es clave para el desarrollo económico de la localidad, permitiendo la exportación de productos agrícolas y la importación de artículos necesarios.
La combinación de su altitud, el clima templado y la riqueza de sus tierras hacen de Orbita un lugar con un entorno geográfico atractivo y propicio para la agricultura y la ganadería, contribuyendo a su identidad como municipio en la provincia de Ávila.
Historia de Orbita
La historia de Orbita, un municipio situado en la provincia de Ávila, se remonta a tiempos pasados, donde su población y características geográficas han ido evolucionando. Hacia mediados del siglo XIX, Orbita contaba con una población de aproximadamente 225 habitantes. Este pequeño municipio aparece descrito en el decimosegundo volumen del ''Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar'' de Pascual Madoz, donde se detalla su ubicación y las condiciones de vida de sus habitantes.
Orbita se encuentra a una altitud de 865 metros sobre el nivel del mar, en un terreno llano que es propenso a ser afectado por todos los vientos. Su clima es templado, aunque las enfermedades más comunes en la localidad eran las fiebres intermitentes. En el siglo XIX, el municipio contaba con 70 viviendas de mediana construcción, distribuidas en diferentes calles sin empedrar, y una plaza de figura cuadrilonga.
El municipio también tenía una casa de ayuntamiento que servía como cárcel y local para la escuela, la cual era de instrucción primaria y atendía a 46 alumnos bajo la dirección de un maestro. La iglesia parroquial, dedicada a San Esteban Protomártir, era un punto central de la comunidad, junto con un cementerio ubicado en un lugar que no comprometía la salud pública.
Orbita se abastecía de agua de una fuente situada a 180 pasos del pueblo, y sus habitantes utilizaban pozos y lagunas para el ganado. La economía del municipio se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería, con cultivos de trigo, cebada, centeno y legumbres, así como la cría de ganado lanar y vacuno. Además, la caza de liebres y perdices era una actividad común.
Con el paso del tiempo, Orbita ha mantenido su esencia rural, conservando tradiciones y un estilo de vida que refleja su historia. La localidad sigue siendo un lugar de interés para aquellos que desean explorar la rica herencia cultural y natural de la provincia de Ávila.
Demografía de Orbita
Orbita es un municipio y localidad de la provincia de Ávila, situado en la comunidad autónoma de Castilla y León. Aunque la información demográfica específica actualizada no está disponible en el contenido verificado, se sabe que hacia mediados del siglo XIX, la población de Orbita era de aproximadamente 225 habitantes. Esta cifra refleja la historia demográfica del lugar, que ha estado marcada por cambios a lo largo del tiempo.
Datos Históricos
- Población en 1850: 225 habitantes
- Altitud: 865 m sobre el nivel del mar
La localidad ha experimentado variaciones en su población a lo largo de los años, lo que es común en muchos municipios rurales de España. La demografía de Orbita, como en otros lugares, puede estar influenciada por factores como la migración, el desarrollo económico y las políticas locales.
Aspectos Relevantes
- Localización: Orbita se encuentra en una región montañosa, lo que puede afectar su población y desarrollo.
- Patrimonio: La presencia de la iglesia parroquial bajo la advocación de San Esteban Protomártir es un elemento importante que puede atraer tanto a residentes como a visitantes.
La demografía de Orbita es un reflejo de su historia y su entorno, y aunque los números actuales no están especificados, el legado histórico y cultural de la localidad sigue siendo un aspecto clave para entender su evolución.
Patrimonio cultural
Orbita, un encantador municipio de la provincia de Ávila, destaca por su rica herencia cultural y arquitectónica. Uno de los elementos más significativos de su patrimonio es la iglesia parroquial dedicada a San Esteban Protomártir. Este templo no solo es un lugar de culto, sino también un reflejo de la historia y tradiciones de la localidad.
Iglesia de San Esteban Protomártir
La iglesia parroquial de Orbita es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la región. Su construcción y diseño son representativos de las influencias culturales que han pasado por esta zona a lo largo de los siglos. La iglesia no solo sirve como un espacio para la comunidad, sino que también alberga elementos artísticos y decorativos que merecen ser admirados.
Características arquitectónicas
- Estilo: La iglesia presenta características típicas de la arquitectura religiosa de Castilla y León.
- Elementos decorativos: En su interior, se pueden encontrar retablos y obras de arte que reflejan la devoción de los habitantes hacia San Esteban.
- Ubicación: Situada en el corazón de la localidad, la iglesia es un punto de referencia tanto para los residentes como para los visitantes.
Orbita, con su iglesia y su entorno natural, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan explorar su patrimonio cultural. La combinación de historia y tradición en este municipio invita a los visitantes a sumergirse en su rica herencia, haciendo de cada visita un viaje fascinante a través de sus maravillas y secretos por explorar.
Más sobre Orbita
Orbita es un encantador municipio situado en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Con una altitud de 865 metros sobre el nivel del mar, este lugar ofrece un entorno natural privilegiado que invita a la exploración y al disfrute del aire libre. La localidad se encuentra en las coordenadas 40.99861111, -4.6475, lo que la sitúa en una región de belleza paisajística.
Historia de Orbita
La historia de Orbita se remonta a épocas pasadas, donde, hacia mediados del siglo XIX, se contabilizaba una población de 225 habitantes. Este municipio aparece mencionado en el decimosegundo volumen del ''Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar'' de Pascual Madoz, lo que resalta su relevancia histórica en la región.
Demografía
La población actual de Orbita es un aspecto importante a considerar, aunque los datos específicos no están disponibles en la información verificada. Sin embargo, la localidad ha mantenido su esencia a lo largo de los años, ofreciendo un ambiente tranquilo y acogedor para sus residentes y visitantes.
Patrimonio Cultural
Uno de los principales atractivos de Orbita es su iglesia parroquial, dedicada a San Esteban Protomártir. Este edificio religioso es un testimonio de la rica herencia cultural y arquitectónica de la localidad, y representa un punto de interés para aquellos que desean conocer más sobre la historia y tradiciones de la región.
Visita Orbita
Si estás planeando una visita a Orbita, te recomendamos disfrutar de su entorno natural y explorar sus caminos y senderos. La tranquilidad del municipio y su patrimonio cultural te brindarán una experiencia única. Además, puedes consultar el sitio web oficial de Orbita para obtener más información sobre actividades y eventos locales: www.orbita.es.
Orbita es un destino que combina historia, cultura y naturaleza, ideal para aquellos que buscan un lugar auténtico y lleno de encanto en la provincia de Ávila.
Mapa de Orbita
¡Bienvenidos a la divertida seriedad de Orbita!
Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido por el municipio. ¿Qué te ha parecido? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias! Nos encantaría saber tu opinión. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta
Municipios que te pueden interesar