Tàrbena [Alicante]

Guía completa de los mejores lugares para visitar en Tàrbena

Tàrbena [Alicante]
Índice

Información básica sobre Tàrbena

Tàrbena es un municipio y localidad española situada en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Este encantador destino forma parte de la comarca de la Marina Baja y se caracteriza por su impresionante paisaje montañoso y su rica historia.

  • Municipio: Tàrbena
  • Provincia: Alicante
  • Código postal: 03518
  • Coordenadas: 38.695, -0.10083333
  • Superficie: 31,7 km²

La localidad se encuentra rodeada por tres valles: el valle de Binarreal-Sacos, el valle de Bijouca y el valle de la Murta, lo que le otorga un entorno natural privilegiado. Su clima es suave, aunque puede experimentar nevadas esporádicas, lo que añade un toque especial a su belleza paisajística.

Tàrbena limita al norte con Parcent, Benichembla y Vall de Laguart; al este con Jalón y Alcalalí; al sur con Callosa de Ensarriá y Bolulla; y al oeste con Castell de Castells. Este municipio es accesible desde Alicante a través de la N-332 y la AP-7, tomando luego la CV-70 y la carretera que conecta Pego con Callosa de Ensarriá (CV-715).

La historia de Tàrbena se remonta a tiempos prehistóricos, con vestigios de asentamientos en la Cueva de Dalt y otros lugares de interés arqueológico. Durante la época árabe, Tàrbena formó parte de la jurisdicción de Denia y ha sido testigo de importantes eventos históricos, como el Pacto del Pouet en 1245.

En la actualidad, Tàrbena es conocida por su economía basada en la agricultura, así como por su rica gastronomía, que incluye platos típicos como el arroz con judías y el potaje. Además, el municipio cuenta con monumentos de interés, como la iglesia parroquial y el castillo de Tàrbena, que reflejan su patrimonio cultural.

Este encantador destino es ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la historia y la tranquilidad que ofrece la vida en un pueblo de montaña.

Geografía y acceso

Tàrbena es un municipio situado en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Su término municipal abarca una superficie de 31,7 km², caracterizado por un paisaje montañoso que se distribuye en tres valles principales. Estos valles son:

  • Valle de Binarreal-Sacos: Limitado al norte por la Sierra del Carrascal de Parcent, al este por la Sierra del Ferrer y al oeste por Es Pinyol Roig.
  • Valle de Bijouca: Rodeado por la Sierra de ses Cordelleres al norte y el Somo al oeste, este valle es atravesado por el Barranc de Sa Cova Roja.
  • Valle de la Murta: Cerrado por Las Viñas y La Muntañeta al oeste, y por el Tozal de Santa Bárbara al norte, donde discurre el Barranco de la Murta.

El término de Tàrbena limita al norte con Parcent, Benichembla y Vall de Laguart; al este con Jalón y Alcalalí; al sur con Callosa de Ensarriá y Bolulla; y al oeste con Castell de Castells. Esta ubicación privilegiada le otorga un clima suave, aunque puede experimentar nevadas esporádicas.

Acceso a Tàrbena

Para llegar a Tàrbena, se puede acceder desde Alicante a través de la N-332 y/o la AP-7. Posteriormente, se toma la CV-70 y se continúa por la carretera que conecta Pego con Callosa de Ensarriá (CV-715). Este acceso facilita la llegada a un entorno natural impresionante, ideal para los amantes de la montaña y la tranquilidad.

La belleza del paisaje montañoso y la rica historia de Tàrbena hacen de este municipio un destino atractivo para quienes buscan explorar la autenticidad de la Comunidad Valenciana.

Historia de Tàrbena

La historia de Tàrbena se remonta a tiempos antiguos, con indicios de poblamiento que datan del Neolítico. Se han encontrado restos en la Cueva de Dalt y en estaciones de arte rupestre en el Barranco del Jorquet, lo que evidencia la presencia humana en la zona desde hace milenios. Durante la época ibérica, el área también estuvo habitada, y se han descubierto asentamientos en varios parajes, incluyendo la Cueva de Dalt y el castillo conocido como La Caseta de los Moros.

En la época árabe, Tàrbena formaba parte de la jurisdicción de Denia. Un evento notable en su historia fue la visita del Cid en 1090, quien se detuvo en el castillo de Tàrbena. En 1245, el caudillo árabe al-Azraq firmó el “Pacto del Pouet” con el rey Jaime I, entregando el castillo y el valle de Tàrbena a la Corona. Sin embargo, la localidad fue escenario de revueltas y conflictos, especialmente durante la revuelta de al-Azraq entre 1248 y 1258.

Tras la sofocación de la revuelta, el rey Jaime I otorgó el castillo y la villa a un mudéjar, Mohámed ‘Amr ibn Isahq, quien posteriormente fue expulsado en 1268. A partir de entonces, Tàrbena pasó por diversas manos nobiliarias, incluyendo la familia Cabrera y más tarde a la baronía de Tàrbena, que se vinculó con Callosa en 1458.

La expulsión de los moriscos en 1609 dejó a Tàrbena despoblada. Sin embargo, la baronesa de Tàrbena, Catalina de Montcada y Bou, promovió la repoblación con pobladores de Mallorca, lo que marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del municipio.

La historia de Tàrbena es rica y variada, marcada por su herencia cultural, sus conflictos históricos y su capacidad de renacer tras adversidades. Este legado se refleja en su arquitectura, tradiciones y en la vida cotidiana de sus habitantes.

Monumentos y lugares de interés

Tárbena, un encantador municipio de la provincia de Alicante, ofrece una rica herencia cultural y arquitectónica que vale la pena explorar. A continuación, se presentan algunos de los monumentos y lugares de interés más destacados que no te puedes perder en tu visita.

Iglesia parroquial de Tárbena

La Iglesia parroquial es un templo declarado Bien de Relevancia Local por la Generalidad Valenciana. Su interior es un verdadero tesoro, con bóvedas decoradas y un impresionante retablo en el altar mayor, tallado en madera de cedro real por los reconocidos talleres "Hermanos Caballero" de Sevilla en el año 2000. Este lugar no solo es un centro de culto, sino también un punto de encuentro para la comunidad.

Castillo de Tárbena

El Castillo de Tárbena tiene su origen en la época musulmana, aunque la mayoría de sus elementos actuales son fruto de reformas cristianas. Situado en el cerro Segué, a 700 metros de altitud, este castillo ofrece vistas panorámicas del valle y del acceso a Parcent a través del Coll de Rates. Su historia es rica y refleja la importancia estratégica que tuvo en épocas pasadas.

Casitas de los Moros

Este edificio de interés arquitectónico es un ejemplo de la herencia cultural de la zona. Las Casitas de los Moros son un testimonio de la historia de Tárbena y su evolución a lo largo de los siglos.

Parajes de interés

Tárbena también cuenta con varios parajes naturales que son ideales para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Algunos de los más destacados son:

  • Barranc de Les Lletres en el Ferrer
  • Caserío de Bixauca
  • Despoblado morisco de Garx en la solana del Carrascal de Parcent
  • Cuevas de Les Lletres, del Moret y de Dalt

Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia y la belleza natural de Tárbena. La combinación de su patrimonio arquitectónico y su entorno natural hacen de este municipio un destino atractivo para quienes buscan descubrir la esencia de la Comunidad Valenciana.

Fiestas y tradiciones

Tárbena es un municipio que celebra diversas festividades a lo largo del año, reflejando su rica cultura y tradiciones. Las fiestas patronales son uno de los eventos más destacados, donde la comunidad se une para rendir homenaje a sus santos y disfrutar de actividades festivas.

Fiestas Patronales

Las fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de agosto. Durante este evento, se llevan a cabo misas y procesiones en honor a los santos de la localidad:

  • Sábado: Misa y procesión en honor de Santa Bárbara, la patrona de Tárbena.
  • Domingo: Misa y procesión en honor del Salvador, el patrono de la localidad.
  • Lunes: Misa y procesión en honor de la Virgen del Rosario.
Quizás también te interese:  Alquería de Aznar: una joya por explorar en el corazón de la provincia

Otras Celebraciones

Además de las fiestas patronales, Tárbena cuenta con otras festividades que enriquecen su calendario cultural:

  • Santa Bárbara: Se celebra el 4 de diciembre, con actividades religiosas y festivas.
  • Festa dels fadrins: Una celebración que reúne a la juventud del pueblo.
  • San Antonio Abad: Tiene lugar el domingo más cercano al 17 de enero, con misa y bendición de animales.
  • Jueves Santo: A la medianoche, se realiza un recorrido por las calles cantando la "Pasión".
Quizás también te interese:  San Miguel de Salinas: Guía imprescindible para explorar sus maravillas escondidas

Gastronomía Festiva

Durante las festividades, la gastronomía local juega un papel importante. Los platos típicos como el arroz con judías, el potaje y la borra son especialmente populares, permitiendo a los visitantes disfrutar de la rica herencia culinaria de Tárbena.

Las fiestas y tradiciones de Tárbena son una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura local, disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes y experimentar la alegría de sus celebraciones.

Gastronomía local

La gastronomía de Tàrbena es un reflejo de su rica herencia cultural y de la tradición agrícola de la región. Los platos típicos de este municipio de la provincia de Alicante destacan por su sencillez y el uso de ingredientes frescos y locales. A continuación, se presentan algunos de los platos más representativos que no te puedes perder durante tu visita.

Platos típicos

  • Arroz con judías: Un plato tradicional que combina arroz con judías verdes, a menudo acompañado de carne o embutidos, creando una mezcla sabrosa y nutritiva.
  • Potaje: Este guiso a base de legumbres es muy popular en la zona, especialmente en épocas frías. Se elabora con ingredientes como garbanzos, espinacas y carne, ofreciendo un sabor reconfortante.
  • Borra: Un plato que se elabora principalmente con productos de la huerta, como verduras y legumbres, que se cocinan a fuego lento para obtener un sabor intenso y delicioso.

Ingredientes locales

La cocina de Tàrbena se caracteriza por el uso de productos frescos de la tierra. Entre los ingredientes más comunes se encuentran:

  • Verduras de temporada, como tomates, pimientos y calabacines.
  • Legumbres, especialmente garbanzos y judías.
  • Carne de cordero y cerdo, que son habituales en los guisos y potajes.
  • Hierbas aromáticas locales, que aportan un sabor distintivo a los platos.

Postres tradicionales

No se puede hablar de la gastronomía de Tàrbena sin mencionar sus deliciosos postres. Algunos de los más destacados son:

  • Arroz con leche: Un postre cremoso y dulce, ideal para cerrar una comida.
  • Pasteles de boniato: Elaborados con boniato y especias, son un dulce típico que refleja la tradición local.

La gastronomía de Tàrbena es un viaje a través de sabores auténticos y tradicionales que invitan a disfrutar de la rica cultura culinaria de la región. Cada plato cuenta una historia y refleja la conexión de sus habitantes con la tierra y sus productos.

Visita Tàrbena

Tàrbena, un encantador municipio de la provincia de Alicante, es un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y la historia en un entorno montañoso. Con una población que refleja la esencia de la vida rural en la Comunidad Valenciana, este lugar ofrece una variedad de actividades y sitios de interés que no te puedes perder.

Geografía y Acceso

Situado en la comarca de la Marina Baja, Tàrbena se caracteriza por su impresionante paisaje montañoso, con tres valles principales: el valle de Binarreal-Sacos, el valle de Bijouca y el valle de la Murta. El acceso a este municipio es sencillo desde Alicante, utilizando la N-332 o la AP-7, y luego tomando la CV-70 y la CV-715.

Monumentos y Lugares de Interés

Tàrbena cuenta con varios monumentos y parajes que destacan por su belleza y su valor histórico:

  • Iglesia parroquial de Tárbena: Este templo, declarado Bien de Relevancia Local, es conocido por su rica decoración y un impresionante retablo de madera de cedro real.
  • Castillo de Tárbena: De origen musulmán, este castillo ofrece vistas panorámicas del valle y es un testimonio de la historia medieval de la región.
  • Casitas de los Moros: Un edificio de interés arquitectónico que refleja la herencia cultural del municipio.
  • Parajes naturales: No te pierdas el Barranc de Les Lletres y las cuevas de Les Lletres, del Moret y de Dalt, que son perfectas para los amantes del senderismo y la exploración.
Quizás también te interese:  Benilloba: un destino fascinante por explorar en la provincia de Alicante

Fiestas y Tradiciones

Las fiestas en Tàrbena son una parte fundamental de su cultura. Las principales celebraciones incluyen:

  • Fiestas patronales: Celebradas el primer fin de semana de agosto, incluyen misas y procesiones en honor a Santa Bárbara y el Salvador.
  • Santa Bárbara: Se celebra el 4 de diciembre con diversas actividades religiosas.
  • San Antonio Abad: Misa y bendición de animales el domingo más cercano al 17 de enero.
  • Jueves Santo: La localidad se llena de cantos en honor a la Pasión.

Gastronomía

La gastronomía de Tàrbena es otro de sus atractivos. Los platos típicos incluyen el arroz con judías, el potaje y la tradicional borra, que reflejan la riqueza de la cocina local.

Tàrbena es un lugar que combina historia, naturaleza y cultura, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única en la Comunidad Valenciana. No dudes en explorar este encantador municipio y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

Mapa de Tàrbena

¡Tàrbena: donde la diversión y la historia se unen en perfecta armonía!

¡Espero que hayas disfrutado de este recorrido por Tàrbena! ¿Qué te ha parecido más interesante? ¿Conoces algún dato curioso sobre este encantador municipio? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias! ¡Nos encantará leerte!

Municipios que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir