Información básica sobre Bacares
Bacares es una localidad y municipio español ubicado en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Este encantador pueblo se encuentra en la parte meridional de la comarca del Valle del Almanzora, a una distancia de 73 km de la capital provincial, Almería. Las coordenadas geográficas de Bacares son 37.26055556, -2.45472222.
Características del municipio
El municipio de Bacares incluye los núcleos de población de Bacares, que es su capital, y La Mojonera. Limita con varios municipios, entre ellos Serón, Bayarque, Sierro, Velefique, Castro de Filabres, Olula de Castro y Gérgal. En su término nace y discurre el río del Barrancón, un afluente del río Almanzora.
Toponimia
El nombre "Bacares" tiene su origen en el árabe "Baqara", que significa 'vaquería' o lugar donde se guarda el ganado vacuno. Esta etimología refleja la importancia histórica de la ganadería en la región, especialmente durante la Edad Media.
Geografía y clima
Bacares se encuentra en la falda de la Sierra de Filabres, rodeado de cumbres como el Calar Alto y la Tetica de Bacares. Su relieve es abrupto y está compuesto principalmente de terrenos paleozoicos. El clima es mediterráneo árido, con temperaturas que oscilan entre 4 y 6 °C en enero y de 20 a 22 °C en julio, y precipitaciones anuales que varían entre 200 y 400 mm.
Flora y fauna
La vegetación autóctona es predominantemente xerofítica, con especies como el espliego y la salvia. En cuanto a la fauna, destacan el ciervo, el jabalí y diversas especies de aves rapaces. La zona también alberga una rica biodiversidad en sus áreas protegidas, como la Zona de Especial Conservación Calares de la Sierra de los Filabres.
Historia
La historia de Bacares se remonta a épocas antiguas, con posibles asentamientos fenicios debido a la riqueza minera de la zona. Durante la época musulmana, Bacares se consolidó como un importante centro minero. Tras la Reconquista, el territorio pasó a manos de los Reyes Católicos, y a lo largo de los siglos, la minería y la agricultura han sido pilares de su economía.
Bacares ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de su historia, desde la repoblación tras la expulsión de los moriscos hasta el auge y posterior declive de la actividad minera en el siglo XX. Actualmente, el municipio se enfoca en el sector servicios, la construcción y la agricultura, destacando cultivos como la patata y el almendro.
Patrimonio cultural
Entre los principales atractivos de Bacares se encuentran el Castillo de Bacares, un bien de interés cultural, y la Iglesia de Santa María, de estilo mudéjar. Además, el municipio celebra diversas festividades, como el Día del Romero y las fiestas patronales en honor al Santo Cristo del Bosque, que atraen a visitantes y a los oriundos que han emigrado.
Bacares es un lugar lleno de historia, naturaleza y tradiciones que merece ser explorado por quienes buscan conocer los secretos y maravillas de esta parte de Andalucía.
Patrimonio histórico y cultural
Bacares, un encantador municipio situado en la provincia de Almería, es un lugar que atesora un rico patrimonio histórico y cultural. Su legado se manifiesta en monumentos, tradiciones y un entorno natural que invita a la exploración.
Castillo de Bacares
Uno de los principales atractivos de Bacares es el Castillo de Bacares, declarado Bien de Interés Cultural el 22 de junio de 1993. Este castillo, de planta rectangular, presenta cinco torreones cuadrados y otro rectangular de mayor tamaño. Aunque se cree que sus orígenes se remontan al siglo XI, su mayor parte fue construida entre los siglos XIII y XIV. En la actualidad, se han llevado a cabo trabajos de restauración que permiten a los visitantes apreciar su estructura y la historia que encierra.
Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María es otro de los monumentos destacados de Bacares. Construida entre 1502 y 1505 en estilo mudéjar, ha sido objeto de varias restauraciones a lo largo de los años, especialmente tras ser dañada durante la rebelión de las Alpujarras en 1570. En su interior se venera al Santísimo Cristo del Bosque, patrón del pueblo, cuya imagen ha sido objeto de devoción y festividades.
Tradiciones y fiestas
Bacares también es conocido por sus tradiciones culturales, como el Día del Romero, que se celebra el primer fin de semana de febrero. Esta festividad reúne a los habitantes del pueblo y a aquellos que emigraron, fomentando la convivencia y la gastronomía local, con platos típicos como los roscos y la torta de bizcocho.
Las fiestas patronales en honor al Santo Cristo del Bosque se celebran del 12 al 14 de septiembre. Durante estos días, los habitantes participan en misas y romerías, destacando la devoción hacia el Cristo, considerado milagroso por muchos.
Entorno natural y miradores
El entorno natural de Bacares también es parte de su patrimonio. Las cimas de Tetica de Bacares y Calar Alto ofrecen impresionantes vistas y son ideales para los amantes del senderismo y la observación de la naturaleza. Además, el Observatorio de Calar Alto, situado en la linde entre Bacares y Serón, es un centro de investigación astronómica de renombre mundial.
Gastronomía local
La gastronomía de Bacares es otro aspecto cultural que merece ser destacado. En esta región, se pueden degustar platos típicos como la fritada de pimientos y tomates, el gazpacho de ajo y los embutidos caseros. La repostería local, rica en dulces como los gañotes y buñuelos de calabaza, refleja la herencia cultural de la zona.
Bacares es un destino que combina historia, cultura y naturaleza, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única y enriquecedora. Cada rincón de este municipio cuenta una historia, y cada festividad es una celebración de su identidad.
Riqueza natural
Bacares, ubicado en la provincia de Almería, es un municipio que destaca por su impresionante riqueza natural. Situado en la falda de la Sierra de Filabres, el entorno ofrece un paisaje montañoso caracterizado por cumbres como el Calar Alto y la Tetica de Bacares, que alcanzan alturas significativas y son ideales para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Flora y fauna
La vegetación en Bacares es predominantemente xerofítica, con una notable presencia de especies aromáticas como el espliego y la salvia. La agricultura también juega un papel importante, con cultivos de almendros y hortalizas que prosperan en la región. Además, los pinares de pinos negros son dignos de mención, algunos de los cuales superan los 300 años de antigüedad, lo que contribuye a la biodiversidad local.
En cuanto a la fauna, Bacares alberga diversas especies como ciervos, jabalíes, zorros y gatos monteses. La presencia de pequeños mamíferos como turones y ratas de agua también es notable, lo que refleja la salud del ecosistema en esta área.
Zonas protegidas
Una parte del término municipal de Bacares está incluida en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Calares de la Sierra de los Filabres. Esta área es fundamental para la conservación de prados de alta montaña y poblaciones de pinos negros endémicos. La ZEC también alberga especies protegidas de rapaces, lo que la convierte en un lugar de gran interés para los amantes de la ornitología y la naturaleza en general.
Senderismo y actividades al aire libre
El municipio cuenta con el sendero PR-A 362, un recorrido circular de 10,2 kilómetros que permite a los visitantes explorar la belleza natural de la región. Este sendero es ideal para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno y observar la flora y fauna locales en su hábitat natural.
La riqueza natural de Bacares no solo se limita a su flora y fauna, sino que también se extiende a sus paisajes impresionantes, que invitan a la exploración y al disfrute de actividades al aire libre. Desde el senderismo hasta la observación de aves, Bacares ofrece un sinfín de oportunidades para conectar con la naturaleza y descubrir su belleza única.
Fiestas y tradiciones
Bacares, un encantador municipio en la provincia de Almería, se caracteriza por su rica herencia cultural y sus festividades que reflejan la identidad de sus habitantes. A lo largo del año, diversas celebraciones atraen tanto a locales como a visitantes, ofreciendo una visión auténtica de la vida y tradiciones de esta localidad andaluza.
Día del Romero
El Día del Romero se celebra el 2 de febrero, aunque actualmente se organiza el primer fin de semana de este mes. Esta festividad tiene sus raíces en una antigua tradición que consistía en salir al campo para disfrutar de un día de convivencia. Desde 1990, bajo la alcaldía de José Segura Jiménez, se ha formalizado como un evento que busca reunir a los habitantes del pueblo que emigraron, especialmente a ciudades como Sabadell y Tarrasa. Durante esta celebración, los asistentes disfrutan de platos típicos como la paella gigante y la olla de trigo, además de los tradicionales roscos y tortas de bizcocho.
Fiestas patronales en honor al Santo Cristo del Bosque
Las fiestas patronales en honor al Santo Cristo del Bosque se llevan a cabo del 12 al 14 de septiembre. Esta festividad tiene un profundo significado religioso, ya que el Santo Cristo es considerado el patrón del pueblo desde 1768. Las celebraciones incluyen misas, una romería el 14 de septiembre y diversas actividades festivas, donde los peregrinos realizan un recorrido hacia la ermita del Cristo. La tradición incluye la participación de escuadras de moros y cristianos, así como la recitación de la leyenda del Santo Cristo. Durante estos días, es común ver a los fieles hacer donaciones al Santo, colgándolas en su faldilla.
Otras tradiciones
Además de las festividades mencionadas, Bacares cuenta con otras tradiciones que enriquecen su cultura local. Las celebraciones de la Semana Santa son especialmente significativas, con procesiones que reflejan la devoción de la comunidad. La gastronomía local también juega un papel importante en estas festividades, con platos típicos que se preparan para la ocasión, como el gazpacho de ajo y los gañotes.
Resumen de festividades en Bacares
- Día del Romero: Celebración el primer fin de semana de febrero, con actividades al aire libre y platos típicos.
- Fiestas del Santo Cristo del Bosque: Del 12 al 14 de septiembre, con romería y actividades religiosas.
- Semana Santa: Procesiones y celebraciones religiosas que reflejan la devoción local.
La combinación de estas festividades y tradiciones hace de Bacares un lugar especial, donde la cultura y la comunidad se entrelazan, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y auténtica.
Gastronomía local
La gastronomía de Bacares es un reflejo de su rica historia y entorno natural, ofreciendo una variedad de platos que destacan por su sabor y autenticidad. Situado en la comarca del Valle del Almanzora, este municipio andaluz combina influencias de la tradición agrícola y ganadera de la región, lo que se traduce en una oferta culinaria variada y deliciosa.
Platos típicos
Entre los platos más representativos de Bacares se encuentran:
- Fritá de conejo: Un guiso tradicional que combina carne de conejo con verduras frescas, ideal para disfrutar en familia.
- Papas a lo pobre: Un plato sencillo pero sabroso, que consiste en patatas fritas acompañadas de huevos y, a veces, de pimientos.
- Migas del pastor: Un plato que utiliza pan duro, acompañado de ingredientes como chorizo y pimientos, muy popular en la zona.
- Gachasmigas: Similar a las migas, pero con una textura más suave, se sirve a menudo con carne o pescado.
- Olla de trigo: Un guiso nutritivo que incluye trigo, hinojos y otros ingredientes locales, perfecto para los días fríos.
Dulces y postres
La repostería de Bacares también merece una mención especial. Entre los dulces más conocidos se encuentran:
- Gañotes: Un dulce típico de la región, elaborado con harina y azúcar, que se consume especialmente durante las festividades.
- Roscos dulces: Deliciosos anillos de masa que se preparan con miel y azúcar, perfectos para acompañar un café.
- Buñuelos de calabaza: Un postre que combina la dulzura de la calabaza con una masa frita, muy apreciado en la gastronomía local.
Bebidas tradicionales
La gastronomía de Bacares no estaría completa sin mencionar algunas de las bebidas típicas que acompañan sus platos:
- Cuerva: Una bebida refrescante que combina vino con frutas, ideal para compartir en celebraciones.
La gastronomía de Bacares es un viaje a través de sabores auténticos que reflejan la cultura y tradiciones de esta localidad andaluza. Cada plato cuenta una historia y ofrece una experiencia única que invita a los visitantes a disfrutar de la rica herencia culinaria de la región.
Actividades al aire libre
Bacares, un encantador municipio situado en la provincia de Almería, ofrece una variedad de actividades al aire libre que permiten a los visitantes disfrutar de su impresionante entorno natural y su rica historia. Desde senderismo hasta exploraciones culturales, hay algo para todos los gustos.
Senderismo y rutas naturales
Uno de los principales atractivos de Bacares es su entorno montañoso, ideal para los amantes del senderismo. El sendero PR-A 362 es una ruta circular de aproximadamente 10,2 kilómetros que permite a los excursionistas disfrutar de vistas panorámicas de la Sierra de Filabres y sus alrededores. Este sendero es perfecto para explorar la flora y fauna autóctona, así como para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
Exploración de cuevas y simas
Bacares también es conocido por sus impresionantes formaciones geológicas. La Cueva Larga, una de las más extensas de la provincia, ofrece una experiencia única para los espeleólogos y aventureros. Además, otras cuevas como la cueva de los Santos y la sima del Cántaro son ideales para aquellos que buscan explorar el subsuelo de esta fascinante región.
Actividades deportivas
El municipio cuenta con instalaciones deportivas que permiten la práctica de diversas actividades. El polideportivo local dispone de una pista para fútbol-sala y baloncesto, así como un frontón y una pista de pádel. Estas instalaciones son perfectas para quienes desean mantenerse activos durante su visita.
Eventos y festividades
Bacares celebra varias festividades que permiten a los visitantes sumergirse en la cultura local. El Día del Romero, que se celebra el primer fin de semana de febrero, es una tradición que reúne a los habitantes y a aquellos que han emigrado, ofreciendo un ambiente festivo con comida típica y actividades al aire libre. Las fiestas patronales en honor al Santo Cristo del Bosque, que tienen lugar en septiembre, también son una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura y las tradiciones de Bacares.
Observación de la naturaleza
La Zona de Especial Conservación (ZEC) Calares Sierra de los Filabres, que se extiende por parte del término municipal, es un lugar ideal para la observación de aves y la fotografía de la naturaleza. La diversidad de ecosistemas y la presencia de especies endémicas hacen de este un destino atractivo para los amantes de la biodiversidad.
Bacares es un destino que combina actividades al aire libre con un rico patrimonio cultural. Ya sea explorando sus senderos, disfrutando de sus festividades o simplemente relajándose en un entorno natural impresionante, hay muchas maneras de disfrutar de este encantador municipio andaluz.
Mapa de Bacares
¡Bacares: donde la diversión y la historia se unen en perfecta armonía!
¡Espero que hayas disfrutado de este recorrido por Bacares! ¿Qué te ha parecido más interesante? ¿Te gustaría visitar este encantador municipio? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus impresiones con nosotros! ¡Nos encantaría saber tu opinión!
Deja una respuesta
Municipios que te pueden interesar