Benissa [Alicante]

Benissa: guía esencial para explorar la historia y la belleza natural del municipio

Benissa [Alicante]
Índice

Geografía y Naturaleza

Benissa, un encantador municipio situado en la provincia de Alicante, se caracteriza por su orografía variada y su impresionante litoral. Con una superficie de 69,7 km², su territorio presenta una forma rectangular que abarca desde la costa, con pequeñas calas y acantilados, hasta las montañas que lo rodean. Entre estas montañas destacan las sierras de Oltá, La Solana, la Malla Verda y la imponente sierra de Bernia, que alcanza casi los 1200 metros de altitud. El núcleo urbano de Benissa se encuentra a unos 200 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas de su entorno.

La costa de Benissa se extiende a lo largo de 4 km, donde se pueden encontrar diversas calas y playas que son ideales para actividades acuáticas como el submarinismo y la vela. La playa de la Fustera es la más popular, equipada con numerosos servicios y áreas para deportes y juegos infantiles, lo que la convierte en un destino perfecto para familias y amantes del mar.

Comunicaciones

El acceso a Benissa es sencillo gracias a su conexión con la carretera nacional N-332, que ha sido recientemente desdoblada para mejorar el tráfico. La autopista AP-7 también cuenta con una salida hacia el municipio, facilitando la llegada desde otras localidades. Además, el ferrocarril de vía estrecha, conocido como el trenet de la Marina, y varias líneas de autobús, aseguran una buena comunicación con los alrededores.

Espacios Naturales

El entorno natural de Benissa es un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza. Sus montañas y costas ofrecen una rica biodiversidad y paisajes impresionantes. Las sierras que rodean el municipio son ideales para el senderismo y la exploración, permitiendo a los visitantes disfrutar de la flora y fauna autóctona.

La combinación de mar y montaña en Benissa crea un ambiente único, donde se pueden realizar actividades al aire libre como el senderismo, la escalada y deportes acuáticos, haciendo de este municipio un lugar perfecto para los entusiastas de la naturaleza y la aventura.

Benissa no solo es un destino turístico, sino también un lugar donde la historia y la belleza natural se entrelazan, ofreciendo a sus visitantes una experiencia enriquecedora y memorable.

Historia de Benissa

La historia de Benissa se remonta a tiempos prehistóricos, evidenciada por el hallazgo de pinturas rupestres y otros restos arqueológicos que sugieren la presencia de actividad humana en la zona. Durante la época romana, el municipio fue un punto de paso importante, como lo demuestran los descubrimientos de monedas y ánforas en el área.

El nombre "Benissa" tiene su origen en el árabe, derivando de "Beni Isa", que significa "hijos de Isa". Este topónimo refleja la influencia árabe en la región, que se mantuvo a lo largo de los siglos. Tras la llegada de Jaime I de Aragón en 1248, Benissa fue incorporada al Reino de Valencia, y su población árabe se integró en la vida local, conservando muchos de los nombres de las partidas rurales.

Durante los siglos XV y XVI, Benissa sufrió numerosos ataques de piratas berberiscos, lo que llevó a la repoblación del área con personas provenientes de los Pirineos, Cataluña y Aragón tras la expulsión de los moriscos en 1609. Este proceso de repoblación fue fundamental para la configuración actual del municipio.

En el siglo XX, Benissa jugó un papel relevante durante la Guerra Civil Española, albergando un Centro de Permisos para los brigadistas internacionales republicanos. Se establecieron hospitales y hogares infantiles para atender a los evacuados de los frentes de guerra, lo que dejó una huella significativa en la memoria colectiva de la localidad.

Patrimonio Cultural

Benissa cuenta con un rico patrimonio cultural que refleja su historia. Entre los edificios más destacados se encuentran:

  • Ayuntamiento: Ubicado en la plaza del Portal, este edificio histórico fue erigido sobre un antiguo hospital municipal en 1790.
  • Basílica Menor Purísima Concepción: Conocida como la "Catedral de la Marina", esta iglesia de estilo neogótico fue finalizada en 1929.
  • La Lonja: Monumento más antiguo del municipio, data del siglo y actualmente alberga exposiciones culturales.
  • Convento de los Padres Franciscanos: Fundado en 1645, destaca por su fachada defensiva y su claustro.

Eventos Históricos Significativos

A lo largo de su historia, Benissa ha sido testigo de eventos que han marcado su desarrollo:

  • La llegada de Jaime I y la incorporación al Reino de Valencia en 1248.
  • La repoblación tras la expulsión de los moriscos en 1609.
  • El papel de Benissa durante la Guerra Civil Española, con la creación de centros de atención para brigadistas y evacuados.

La historia de Benissa es un reflejo de su rica herencia cultural y de los diversos pueblos que han habitado la región a lo largo de los siglos, lo que la convierte en un destino fascinante para quienes buscan explorar su pasado y su belleza natural.

Edificios y Monumentos Destacados

Benissa, un encantador municipio de la provincia de Alicante, alberga una rica herencia cultural y arquitectónica que merece ser explorada. A continuación, se presentan algunos de los edificios y monumentos más destacados que reflejan la historia y la belleza de esta localidad.

Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Benissa se encuentra en la plaza del Portal y está construido sobre el antiguo hospital municipal, que data de 1790. Este edificio ha tenido diversas funciones a lo largo de los años, sirviendo como albergue para enfermos contagiosos y necesitados.

Basílica Menor Purísima Concepción

Conocida como la Catedral de la Marina, esta basílica de estilo neogótico fue finalizada en 1929. Su imponente estructura y dimensiones la convierten en un símbolo de la localidad.

La Lonja

La Lonja es el monumento más antiguo de Benissa, datando del siglo XVI. Este edificio, con un marcado carácter medieval, alberga exposiciones itinerantes de alto valor artístico y cultural. Su arquitectura incluye una arcada de sillería de tres ojos en la planta inferior.

Convento de los Padres Franciscanos

Fundado en 1645, el Convento de los Padres Franciscanos destaca por su fachada defensiva y su iglesia de una sola nave. Este lugar es un testimonio de la importancia religiosa y cultural de Benissa a lo largo de los siglos.

Casa de Juan Vives

La Casa de Juan Vives es conocida por la anécdota de haber hospedado a dos peregrinos que, en agradecimiento, regalaron a los dueños una imagen milagrosa de la Purísima Concepción, patrona del municipio.

Casa de la Cultura

Este palacio, conocido como Palacio de los Torres-Orduña, alberga la biblioteca, salas de exposiciones y un salón de actos, convirtiéndose en un centro cultural clave para la comunidad.

Riberero

La figura del Riberero simboliza a los campesinos beniseros que emigraban a la ribera valenciana para la recolección del arroz. Esta escultura, que representa a un campesino en posición orante, es un homenaje a esta tradición agrícola.

Seminario Franciscano

Este seminario tuvo una relevancia significativa en la formación de jóvenes de todo el país en la enseñanza religiosa. Actualmente, alberga las dependencias del Creama y Afic, continuando su legado educativo.

Benissa ofrece un recorrido fascinante a través de su patrimonio arquitectónico y cultural. Cada uno de estos edificios y monumentos cuenta una parte de la historia de este municipio, invitando a los visitantes a sumergirse en su rica tradición y belleza natural.

Gastronomía Típica

La gastronomía de Benissa es un reflejo de su rica herencia cultural y su ubicación privilegiada entre el mar y la montaña. Este municipio de la provincia de Alicante ofrece una variedad de platos que combinan ingredientes frescos del mar con productos de la tierra, creando un repertorio culinario único y delicioso.

Platos Destacados

Entre las especialidades más representativas de la cocina benisense se encuentran:

  • Cocido de pulpo: Conocido localmente como "pulpo y misa" (polp i missa), este plato sustituye la carne por pulpo de roca, ofreciendo una experiencia gastronómica singular.
  • Cazuela de melva: Un plato tradicional que destaca por su sabor y frescura, ideal para disfrutar en compañía.
  • Cocas al horno: Estas deliciosas tortas se preparan con ingredientes variados y son perfectas para compartir en cualquier ocasión.
  • Sangre con cebolla (sang amb ceba): Un plato que refleja la tradición culinaria de la región, con sabores intensos y reconfortantes.

Embutidos y Vinos

Benissa es conocida por sus embutidos, considerados algunos de los mejores de la Marina Alta. Estos productos están estrechamente vinculados a la cultura del riu rau, donde se elaboran con técnicas tradicionales que han pasado de generación en generación. Además, los visitantes pueden degustar dos tipos distintos de caldos: el moscatel y la mistela, ambos reflejando la riqueza vitivinícola de la zona.

Tradiciones Gastronómicas

La gastronomía en Benissa no solo se trata de los platos, sino también de las tradiciones que los rodean. Las festividades locales, como las fiestas patronales en honor a la Purísima Xiqueta, son una excelente oportunidad para disfrutar de la comida típica, donde se celebran eventos que incluyen conciertos y actividades culturales, todo ello acompañado de la mejor gastronomía de la región.

Explorar la gastronomía de Benissa es sumergirse en una experiencia que combina historia, cultura y sabores auténticos, convirtiéndola en un destino imperdible para los amantes de la buena comida.

Fiestas y Tradiciones

Benissa es un municipio que se caracteriza por su rica herencia cultural y sus vibrantes celebraciones. Las fiestas patronales en honor a la Purísima Xiqueta son el evento más destacado del calendario festivo, celebrándose el cuarto domingo de abril y extendiéndose durante diez días. Durante estas festividades, los habitantes disfrutan de conciertos gratuitos, actos taurinos y la emotiva procesión de la virgen, que incluye la tradicional subida y bajada, atrayendo a numerosos beniseros.

Otra celebración significativa son las fiestas de Moros y Cristianos, que tienen lugar en honor a San Pedro el fin de semana más cercano al 29 de junio. Estas festividades son una representación colorida de la historia local y atraen tanto a residentes como a visitantes.

Además, en enero se celebra la Feria y Porrat en honor a San Antonio, que se extiende durante tres fines de semana, culminando en una feria medieval. Esta feria es una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía local y las tradiciones de la región.

Benissa también cuenta con diversas fiestas vecinales en sus partidas rurales y barrios, siendo las del barrio de San Antonio las más tradicionales. Estas celebraciones, que se llevan a cabo principalmente en verano, fomentan la cohesión comunitaria y permiten a los vecinos disfrutar de actividades lúdicas y culturales.

En resumen, las fiestas y tradiciones de Benissa son un reflejo de su rica historia y cultura, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y memorable en este encantador municipio de la Costa Blanca.

Actividades al Aire Libre

Benissa, un encantador municipio de la provincia de Alicante, ofrece una variedad de actividades al aire libre que permiten disfrutar de su impresionante entorno natural. Desde sus hermosas playas hasta sus montañas, hay opciones para todos los gustos.

Deportes Acuáticos

La costa de Benissa se extiende a lo largo de 4 km, donde se pueden encontrar calas y playas que son ideales para la práctica de deportes acuáticos. Entre las actividades más populares se incluyen:

  • Submarinismo: Las aguas cristalinas y los fondos marinos llenos de vida hacen de Benissa un lugar perfecto para explorar el mundo submarino.
  • Vela: El puerto deportivo Les Basetes ofrece servicios para los amantes de la navegación, incluyendo escuelas de vela y alquiler de embarcaciones.
Quizás también te interese:  Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja: Un Santuario para las Aves

Senderismo y Rutas de Montaña

Para los aficionados al senderismo, Benissa cuenta con diversas rutas que permiten explorar su orografía montañosa. Las sierras de Oltá, La Solana y la Malla Verda son ideales para disfrutar de caminatas rodeadas de naturaleza. La sierra de Bernia, con casi 1200 m de altitud, ofrece vistas espectaculares y rutas que desafían a los excursionistas.

Ciclismo

El municipio también es un destino popular para los ciclistas. Existen rutas diseñadas para diferentes niveles, desde paseos tranquilos por la costa hasta recorridos más exigentes en las montañas. La combinación de paisajes marinos y montañosos hace que el ciclismo en Benissa sea una experiencia única.

Quizás también te interese:  Explora Torremanzanas: Guía esencial para disfrutar de este encantador rincón de Alicante

Actividades en la Naturaleza

Además de las actividades deportivas, Benissa ofrece oportunidades para disfrutar de la naturaleza de manera más tranquila. Se pueden realizar paseos por sus calas y playas, así como disfrutar de picnics en áreas naturales. La rica biodiversidad de la zona también permite la observación de aves y otras especies locales.

Benissa es, sin duda, un destino ideal para quienes buscan disfrutar de actividades al aire libre en un entorno natural privilegiado. Con su combinación de mar y montaña, este municipio invita a explorar y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.

Mapa de Benissa

Benissa: Donde la seriedad se mezcla con el buen humor

¡Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido por Benissa! ¿Qué te ha parecido más interesante? ¿Tienes alguna anécdota divertida para compartir sobre este encantador municipio? ¡Déjanos tus comentarios y sigamos descubriendo juntos los secretos de Benissa en un ambiente amigable y divertido!

Municipios que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir