Información General sobre Biota
Biota es un encantador municipio situado en la comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este pintoresco lugar se encuentra a orillas del río Arba de Luesia y a aproximadamente 96 km de la capital provincial, Zaragoza. Con una extensión de 128,8 km² y una población de 912 habitantes según el censo del INE de 2021, Biota es un destino que combina historia, cultura y naturaleza.
Desde 1971, el municipio incluye el antiguo término de Malpica de Arba. En el ámbito eclesiástico, Biota forma parte de la diócesis de Jaca y la archidiócesis de Pamplona. Su iglesia parroquial, dedicada a San Miguel Arcángel, es un ejemplo destacado de la arquitectura románica, reflejando la rica herencia cultural de la región.
Geografía y Entorno Natural
Biota está rodeada de un entorno natural impresionante, limitando al norte y noroeste con Uncastillo, al oeste con Sádaba, al este con Luesia y Asín, y al sur con Ejea de los Caballeros. El río Arba de Luesia atraviesa el término municipal, proporcionando un paisaje pintoresco y oportunidades para actividades al aire libre. Además, se encuentra el embalse de San Bartolomé, que ofrece un espacio para la recreación y la contemplación de la naturaleza.
Historia y Patrimonio
La historia de Biota se remonta a su ubicación estratégica, donde se construyó una fortaleza que aún conserva una torre de defensa. Este castillo fue fundamental en la repoblación del área a partir de 1091, cuando el rey Sancho Ramírez de Aragón nombró a Fortún Aznárez como tenente del lugar. A lo largo de los siglos, Biota ha sido testigo de importantes eventos históricos, y su patrimonio arquitectónico refleja esta rica historia.
Entre los monumentos más destacados se encuentran:
- Palacio del Vizconde de Biota: Un edificio de estilo barroco que alberga diversas actividades culturales y turísticas.
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel: Una iglesia románica con decoraciones escultóricas notables.
- Museo parroquial: Que conserva piezas litúrgicas de gran valor histórico.
- El Nevero o "Pocico" de Hielo: Una construcción tradicional del siglo XVII destinada a la producción de hielo.
Fiestas y Tradiciones
Biota celebra varias festividades a lo largo del año, siendo las más destacadas:
- Fiestas de San Miguel Arcángel: Celebradas del 25 al 30 de agosto, son las fiestas patronales del municipio.
- Virgen del Rosario: Fiestas menores que tienen lugar el 15 de mayo.
- San Miguel Arcángel: Se celebran el 29 de septiembre, con actividades y eventos en honor al patrón de la localidad.
Biota es un lugar que invita a explorar su historia, disfrutar de su entorno natural y participar en sus tradiciones. Sin duda, es un destino que merece ser descubierto por aquellos que buscan una experiencia auténtica en Aragón.
Monumentos Históricos
Biota, un encantador municipio de la provincia de Zaragoza, alberga una rica herencia cultural y arquitectónica que merece ser explorada. Entre sus monumentos más destacados se encuentran construcciones que reflejan la historia y la tradición de la región. A continuación, se presentan algunos de los lugares más emblemáticos que no te puedes perder en tu visita.
Palacio del Vizconde de Biota o de los Condes de Aranda
Este impresionante edificio de estilo barroco se complementa con un torreón medieval que forma parte del antiguo castillo de la localidad. Actualmente, el torreón ha sido transformado en un Centro de Interpretación de la Historia Local, mientras que el palacio alberga diversas actividades, incluyendo la Oficina de Turismo y salas de exposiciones.
Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel
La iglesia, de estilo románico, data del siglo XII y presenta una sola nave con decoraciones escultóricas notables en sus fachadas, atribuidas al famoso Maestro de San Juan de la Peña. Este templo es un claro ejemplo de la arquitectura religiosa de la época y un lugar de gran devoción para los habitantes de Biota.
Museo parroquial
Ubicado en la iglesia de San Miguel, este museo alberga una colección de piezas litúrgicas de diferentes épocas, así como una obra del artista Vicente Berdusán dedicada a san Acacio. Es un espacio que permite a los visitantes conocer más sobre la historia religiosa y cultural de la localidad.
Iglesia de la Virgen
Este templo románico, redescubierto en 2012, es un testimonio de la arquitectura religiosa de la zona. Aunque fue desmantelado en el siglo XVIII, durante las obras de construcción del Palacio del Vizconde de Biota, se han conservado algunos restos significativos, incluyendo parte de su antigua portada sur.
El Nevero o "Pocico" de Hielo
Este edificio tradicional del siglo XVII fue utilizado para la producción de hielo y se encuentra en la zona exterior de la muralla del antiguo castillo. Su ubicación estratégica lo hacía ideal para la acumulación de nieve, lo que lo convierte en un interesante ejemplo de la arquitectura popular de la época.
Presa de Cubalmena
Situada a unos 3,5 km de Biota, esta construcción de origen romano es responsable del suministro de agua al yacimiento de Los Bañales, una antigua ciudad romana. La presa es un claro reflejo de la ingeniería hidráulica de la época y su importancia en la vida cotidiana de los habitantes de la región.
Bustum de San Jorge
Este monumento, también de origen romano, se encuentra a unos 8 km de Biota y era utilizado para la incineración de los difuntos. Datado en el siglo I, es un ejemplo de las prácticas funerarias de la época y un lugar de interés para quienes desean profundizar en la historia antigua de la zona.
Torres del Bayo
Los restos de un antiguo monasterio cisterciense se encuentran en las proximidades de los pueblos de repoblación de Bardenas y el Bayo. Estas construcciones, que fueron destruidas y abandonadas a finales del siglo XVIII, son un testimonio del pasado religioso de la región.
Biota ofrece una variedad de monumentos históricos que reflejan su rica herencia cultural. Cada uno de estos lugares cuenta una parte de la historia de este encantador municipio, convirtiéndolo en un destino fascinante para los amantes de la historia y la arquitectura.
Otros Monumentos de Interés
Biota, un encantador municipio en la provincia de Zaragoza, alberga una rica herencia histórica y cultural que se refleja en sus monumentos. A continuación, se presentan algunos de los lugares más destacados que merecen una visita:
Presa de Cubalmena
La Presa de Cubalmena es una construcción de origen romano situada a aproximadamente 3,5 km de Biota, en dirección al yacimiento de Los Bañales. Esta presa es fundamental para el suministro de agua a la antigua ciudad romana, cuyo nombre original se desconoce, y que se encuentra en el término municipal de Uncastillo, cerca de Layana.
Bustum de San Jorge
Ubicado a unos 8 km de Biota, el Bustum de San Jorge es otra construcción de origen romano. Esta estructura, destinada a la incineración de los difuntos, data del siglo I, un período en el que la práctica funeraria de la cremación era común.
Torres del Bayo
Las Torres del Bayo son los restos de un antiguo monasterio cisterciense que se encontraba en esta zona, destruido y abandonado a finales del siglo XIV. Estas torres se sitúan cerca de los pueblos de repoblación de Bardenas y el Bayo, y son un testimonio de la rica historia religiosa de la región.
Visitas Recomendadas
Al visitar Biota, no te pierdas la oportunidad de explorar estos monumentos que ofrecen una ventana al pasado romano y medieval de la zona. Cada uno de ellos cuenta con su propia historia y características que enriquecen la experiencia de los visitantes.
Biota es un destino que combina historia, cultura y belleza natural, haciendo de cada visita una experiencia única y memorable.
Fiestas y Tradiciones
Biota, un encantador municipio de la provincia de Zaragoza, celebra diversas festividades a lo largo del año que reflejan su rica cultura y tradiciones. Las fiestas son momentos de encuentro y celebración para los habitantes, y cada una tiene su propio significado y actividades asociadas.
Fiestas Patronales: San Miguel Arcángel
Las fiestas más destacadas de Biota son las dedicadas a su patrón, el San Miguel Arcángel. Estas festividades se llevan a cabo del 25 al 30 de agosto, coincidiendo con el último fin de semana del mes. Durante estos días, la localidad se llena de actividades, procesiones, música y eventos culturales que atraen tanto a residentes como a visitantes.
Fiesta de la Virgen del Rosario
Otra celebración importante es la Virgen del Rosario, que se conmemora el 15 de mayo. Esta fiesta menor suele durar tres días y es una ocasión para que la comunidad se reúna en un ambiente festivo, con actividades religiosas y lúdicas que fomentan la convivencia.
San Miguel Arcángel (29 de septiembre)
Además de las fiestas mayores, el 29 de septiembre se celebran unas fiestas más reducidas en honor a San Miguel Arcángel. Estas festividades, aunque de menor escala, ofrecen una oportunidad para que los habitantes de Biota honren a su patrón con diversas actividades y eventos comunitarios.
Fiestas de Malpica de Arba
El antiguo término municipal de Malpica de Arba también celebra sus propias festividades. La fiesta de Santa Ana se lleva a cabo el 26 de julio, siendo un momento de celebración que une a la comunidad en torno a tradiciones y actividades festivas.
Las fiestas en Biota son una parte esencial de su identidad cultural, donde la comunidad se une para celebrar sus tradiciones y mantener vivas sus costumbres. Si tienes la oportunidad de visitar Biota durante alguna de estas festividades, podrás disfrutar de una experiencia auténtica y enriquecedora.
Mapa de Biota
¡Biota: Donde la naturaleza se ríe a carcajadas!
¡Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido por Biota! ¿Qué te ha parecido más interesante? ¿Te gustaría visitar este municipio? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus impresiones con nosotros! ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta
Municipios que te pueden interesar