![Calera de León [Badajoz]](https://pueblosyciudades.es/wp-content/uploads/2024/11/calera-de-leon-badajoz.jpg)
Ubicación y Entorno Natural
Calera de León es un municipio situado en la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Este encantador destino se encuentra a una altitud de 709,4 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un entorno natural privilegiado, caracterizado por sus sierras y colinas, siendo la más destacada la sierra de Tentudía. Este municipio está ubicado a 126 km de Badajoz y a 101 km de Sevilla, lo que lo convierte en un lugar accesible para quienes buscan escapar del bullicio urbano y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
El término municipal de Calera de León alberga el monte Tentudía, el punto más alto de la provincia de Badajoz, con 1.104 metros de altitud. Este monte no solo ofrece impresionantes vistas panorámicas, sino que también es un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la biodiversidad de la zona. La combinación de montañas, valles y un clima mediterráneo contribuye a un entorno natural rico y variado, perfecto para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.
Características del Entorno Natural
- Altitud: 709,4 m sobre el nivel del mar.
- Monte Tentudía: 1.104 m, el más alto de la provincia.
- Comarca: Tentudía, conocida por su belleza natural.
- Actividades: Senderismo, observación de fauna y flora, y rutas culturales.
La riqueza natural de Calera de León se complementa con su patrimonio histórico y cultural, lo que lo convierte en un destino fascinante para quienes buscan explorar tanto la naturaleza como la historia de esta región.
Historia y Tradición
Calera de León es un municipio con una rica historia que se remonta a la época de la dominación árabe, cuando era conocido como Al-Caxera, que significa "blanca". Sin embargo, su relevancia histórica se intensificó durante la Reconquista, específicamente en el siglo XIII, cuando el rey Fernando III de Castilla, conocido como El Santo, libró una batalla decisiva en la zona. Según la tradición, durante este enfrentamiento, el capitán Pelay Pérez Correa invocó a la Virgen, y se dice que el sol se detuvo en el horizonte, lo que permitió a los cristianos obtener la victoria. En honor a este milagro, se construyó un templo en la cima del monte Tentudía, que posteriormente fue elevado a la categoría de monasterio en 1514.
Este monasterio se convirtió en un importante centro de la Orden de Santiago y albergó un colegio de humanidades que, hasta su desaparición en el siglo XIX, fue uno de los más destacados de Extremadura. A lo largo de los años, Calera de León ha mantenido su conexión con la historia a través de su patrimonio arquitectónico, que incluye la Iglesia de Santiago Apóstol y el Monasterio de Tentudía, ambos ejemplos de la rica herencia cultural de la región.
Fiestas Tradicionales
Las tradiciones de Calera de León están profundamente arraigadas en su historia, y una de las celebraciones más significativas es la Romería de Tentudía, que se celebra el 8 de septiembre. Esta festividad, que tiene más de 700 años de antigüedad, atrae a miles de peregrinos que acompañan a la imagen de la Virgen de Tentudía desde la plaza mayor hasta su santuario en el monasterio. Durante el recorrido, los romeros disfrutan de la belleza del paisaje y de la gastronomía local, destacando los productos del cerdo ibérico y dulces tradicionales.
Otras festividades de interés en Calera de León incluyen:
- San Marcos: del 24 al 26 de abril.
- San Isidro Labrador: del 15 al 18 de mayo.
- Bajada de la Virgen de Tentudía: 15 de agosto.
- Ferias y Fiestas en Honor a la Virgen de Tentudía: del 7 al 10 de septiembre.
- Feria del Piñón: durante el Puente de la Inmaculada.
Estas festividades no solo celebran la devoción religiosa, sino que también son una oportunidad para que los habitantes y visitantes de Calera de León se reúnan y disfruten de la cultura local, fortaleciendo así el sentido de comunidad y la preservación de sus tradiciones.
Patrimonio Cultural
Calera de León, un municipio situado en la provincia de Badajoz, es un lugar que destaca por su rico patrimonio cultural, donde la historia y la arquitectura se entrelazan en un entorno natural impresionante. Entre sus principales atractivos se encuentran monumentos de gran relevancia histórica y artística que reflejan la herencia de la Orden de Santiago y la influencia de diversas corrientes arquitectónicas a lo largo de los siglos.
Iglesia Santiago Apóstol
La Iglesia de Santiago Apóstol es un ejemplo notable de la arquitectura gótica tardía, construida a finales del siglo XV. Este templo de una sola nave presenta una impresionante bóveda de crucería en forma de estrella y un retablo mayor que incluye obras del artista Eduardo Acosta. La fachada irregular, con elementos barrocos del siglo XVIII, y su rica decoración interior, que incluye vidrieras con símbolos de la Orden de Santiago, hacen de esta iglesia un punto de interés para los visitantes.
Monasterio de Tentudía
El Monasterio de Tentudía es un conjunto arquitectónico de estilo gótico mudéjar, catalogado como Bien de Interés Cultural. Este monasterio fue erigido en conmemoración de la mítica batalla de Tentudía y alberga un retablo mayor realizado por el ceramista Niculoso Pisano en 1518, considerado uno de los más importantes de la península. La imagen de la Virgen de Tentudía, que preside el templo, es objeto de gran devoción en la región.
Conventual Santiaguista
El Conventual Santiaguista es otra joya arquitectónica de Calera de León, construido en piedra granítica y mampostería a finales del siglo XVI. Este edificio, que albergó el Colegio de San Marcos de León, destaca por su claustro de doble planta y sus bellas bóvedas de crucería. Declarado Bien Histórico Artístico Nacional, el convento es un testimonio del esplendor de la Orden de Santiago en la región.
Ermita Ntra. Sra. de los Dolores
La Ermita Ntra. Sra. de los Dolores se sitúa en el límite del casco urbano y, aunque ha sido modificada a lo largo de los siglos, conserva elementos de gran valor arquitectónico. Su diseño incluye un tambor octogonal y una portada de inspiración clásica, que refleja la riqueza del patrimonio religioso de Calera de León.
Fiestas y Tradiciones
Además de su patrimonio arquitectónico, Calera de León es conocida por sus festividades, como la Romería de Tentudía, que se celebra el 8 de septiembre y atrae a miles de peregrinos. Esta tradición, que tiene más de 700 años de antigüedad, es una manifestación de la devoción a la Virgen de Tentudía y un momento de encuentro para la comunidad.
La riqueza cultural de Calera de León, con sus monumentos históricos y sus tradiciones vivas, convierte a este municipio en un destino fascinante para quienes buscan explorar la historia y la belleza natural de la región.
Fiestas y Tradiciones
Calera de León es un lugar donde la cultura y la tradición se entrelazan, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única a través de sus festividades. Entre las celebraciones más destacadas se encuentra la Romería de Tentudía, que se celebra cada 8 de septiembre. Esta festividad tiene más de 700 años de historia y es una de las más antiguas de España. Durante esta romería, la imagen de la Virgen de Tentudía, patrona de la localidad, es llevada en procesión desde la plaza mayor hasta el Monasterio de Tentudía, un recorrido de aproximadamente 9 km que reúne a numerosos romeros y peregrinos en un ambiente de devoción y celebración.
Romería de Tentudía
La Romería de Tentudía es un evento que atrae a miles de personas, quienes disfrutan de un día de convivencia, música y gastronomía local. A lo largo del camino, los asistentes pueden degustar dulces tradicionales y productos del cerdo ibérico, haciendo de esta experiencia un deleite para los sentidos. La festividad no solo es un momento de fe, sino también una oportunidad para disfrutar de la belleza natural de la sierra y el aire fresco que la rodea.
Otras Fiestas de Interés
Además de la Romería de Tentudía, Calera de León celebra otras festividades que reflejan su rica cultura:
- San Marcos: Del 24 al 26 de abril.
- San Isidro Labrador: Del 15 al 18 de mayo.
- Bajada de la Virgen de Tentudía del Monasterio: 15 de agosto.
- Ferias y Fiestas en Honor a la Virgen de Tentudía: Del 7 al 10 de septiembre.
- Feria del Piñón: Durante el Puente de la Inmaculada.
Estas festividades no solo son una muestra de la devoción de los habitantes de Calera de León, sino que también ofrecen a los visitantes una oportunidad para sumergirse en la cultura local, disfrutar de la gastronomía típica y participar en actividades que fortalecen la comunidad. La combinación de tradiciones religiosas y celebraciones populares hace de este municipio un destino fascinante por explorar en la naturaleza y la cultura.
Gastronomía Local
La gastronomía de Calera de León es un reflejo de la rica tradición culinaria de la región de Extremadura, donde los productos locales y las recetas ancestrales se combinan para ofrecer platos auténticos y sabrosos. Este municipio, situado en un entorno natural privilegiado, destaca por la calidad de sus ingredientes, especialmente aquellos derivados del cerdo ibérico y la agricultura de la zona.
Platos Típicos
Entre los platos más representativos de la gastronomía local se encuentran:
- Jamón Ibérico: Considerado uno de los mejores del mundo, el jamón ibérico de Calera de León es un producto estrella que se elabora a partir de cerdos criados en libertad y alimentados con bellotas.
- Chorizo y Salchichón: Estos embutidos, elaborados con carne de cerdo ibérico, son ideales para degustar en tapas o como parte de un buen plato de embutidos.
- Gazpacho Extremeño: Una sopa fría que combina tomates, pimientos, cebolla, ajo y pan, perfecta para los calurosos días de verano.
- Caldereta de Cordero: Un guiso tradicional que se prepara con carne de cordero, patatas y especias, ideal para disfrutar en familia.
- Postres: Los dulces típicos de la región, como las perrunillas y los pestiños, son imprescindibles para cerrar una comida con un toque dulce.
Productos Locales
Además de los platos típicos, Calera de León ofrece una variedad de productos locales que son dignos de mención:
- Aceite de Oliva Virgen Extra: Producido en la zona, este aceite es conocido por su calidad y sabor, ideal para aderezar ensaladas y platos tradicionales.
- Quesos: Los quesos de cabra y oveja de la región son muy valorados, con sabores que varían según el tipo de leche y el proceso de curación.
La gastronomía de Calera de León no solo es un deleite para el paladar, sino que también representa una parte fundamental de la cultura y tradiciones de esta encantadora localidad extremeña. Disfrutar de sus platos es una experiencia que conecta a los visitantes con la esencia de la región.
Mapa de Calera de León
Calera de León: Donde la historia se mezcla con el buen humor
¡Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido por Calera de León! ¿Qué te ha parecido más interesante? ¿Conoces algún dato curioso que quieras compartir? ¡Déjanos tus comentarios y sigamos descubriendo juntos los encantos de este municipio en un ambiente amigable y divertido!
Deja una respuesta
Municipios que te pueden interesar