![Carrascosa de la Sierra [Soria]](https://pueblosyciudades.es/wp-content/uploads/2024/11/carrascosa-de-la-sierra-soria.jpg)
Información General
Carrascosa de la Sierra es un municipio situado en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Este encantador pueblo, que cuenta con una población de tan solo 18 habitantes según datos del INE en 2017, se encuentra en la comarca de Almarza. Su superficie abarca 12,76 km², lo que resulta en una densidad de población de 1,41 habitantes por km².
Ubicado en el norte de la provincia, Carrascosa de la Sierra está bañado por el río Chico, un afluente del Merdancho en la cuenca del Duero. La localidad se encuentra a la sombra de la Piedra de la Mina, que se eleva a 1487 metros sobre el nivel del mar, y está rodeada por la sierra del Cayo. Limita con varios municipios, incluyendo Castilfrío de la Sierra, Valtajeros, Magaña, Aldealices, Aldealseñor y La Losilla.
El clima en Carrascosa de la Sierra es típicamente continental, caracterizado por inviernos largos y fríos, donde las temperaturas pueden descender por debajo de los -10 °C. Los veranos son cortos y suaves, con temperaturas que rara vez superan los 35 °C. La pluviometría media anual se sitúa en torno a los 635 mm, con precipitaciones que suelen ser más abundantes en primavera e invierno.
Este municipio tiene un rico patrimonio cultural e histórico, con monumentos que reflejan su pasado, como la Iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XVII, y el Dolmen del Alto de la Tejera, un importante hallazgo arqueológico. Además, Carrascosa de la Sierra celebra varias festividades a lo largo del año, destacando la fiesta de San Juan Bautista el 24 de junio y las fiestas de Ntra. Sra. del Rosario el primer fin de semana de octubre.
Para aquellos que buscan un destino tranquilo y lleno de historia en la provincia de Soria, Carrascosa de la Sierra ofrece un entorno natural impresionante y un patrimonio cultural que merece ser explorado.
Geografía y Clima
Carrascosa de la Sierra, un encantador municipio de la provincia de Soria, se encuentra ubicado en la comarca de Almarza, al norte de la provincia. Este pequeño pueblo, que se asienta a una altitud de aproximadamente 1487 metros sobre el nivel del mar, está bañado por el río Chico, un afluente del Merdancho, que forma parte de la cuenca del Duero. La localidad está rodeada por la Sierra del Rodadero y la ladera meridional de la Sierra del Cayo, lo que le otorga un entorno natural privilegiado.
Coordenadas: 41.89527778, -2.28055556
El término municipal de Carrascosa de la Sierra abarca una superficie de 12,76 km², lo que resulta en una densidad de población de 1,41 habitantes por km², según datos del INE en 2017. Limita al norte con Castilfrío de la Sierra, al este con Magaña, al sur con La Losilla y al oeste con Aldealices, lo que lo convierte en un lugar de paso entre diferentes localidades de la región.
Clima
El clima en Carrascosa de la Sierra es típicamente continental, caracterizado por inviernos largos y fríos, donde las temperaturas pueden descender por debajo de los -10 °C. Los veranos son cortos y suaves, con temperaturas que rara vez superan los 35 °C. Esta notable oscilación térmica mensual es un reflejo del carácter continental de la zona.
En cuanto a las precipitaciones, se observa un mínimo en los meses de julio y agosto, mientras que los máximos se concentran en primavera e invierno. La pluviometría media anual se sitúa en torno a los 635 mm, y las nevadas son comunes durante el invierno, aunque también pueden ocurrir en otoño y primavera.
Características del Clima
- Temperaturas mínimas: Pueden bajar de -10 °C en invierno.
- Temperaturas máximas: Raramente superan los 35 °C en verano.
- Precipitaciones anuales: Aproximadamente 635 mm.
- Estaciones de máximas precipitaciones: Primavera e invierno.
La combinación de su geografía montañosa y su clima continental hace de Carrascosa de la Sierra un lugar único, ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de un entorno rural.
Patrimonio Cultural
Carrascosa de la Sierra, un encantador municipio en la provincia de Soria, es un lugar que atesora un rico patrimonio cultural que refleja su historia y tradiciones. Entre sus principales atractivos se encuentran diversas construcciones de interés arquitectónico y cultural que vale la pena explorar.
Arquitectura Religiosa
La Iglesia de San Juan Bautista es uno de los monumentos más destacados de la localidad. Originalmente un templo románico de una sola nave, su estructura ha sido remodelada a lo largo de los siglos, conservando elementos significativos como el ábside, que ahora funciona como capilla bautismal. En su interior, se pueden encontrar siete altares y un retablo mayor, además de una pila bautismal románica decorada con detalles artísticos.
Otras edificaciones religiosas incluyen:
- Ermita de la Soledad
- Ermita de San Gregorio (en ruinas)
Arquitectura Civil
El patrimonio civil de Carrascosa de la Sierra también es notable. Entre los edificios más emblemáticos se encuentran:
- Torre del Reloj: Este singular edificio, situado en la Plaza Mayor, cuenta con una espadaña que alberga una campana y una esfera con números grabados en piedra de sillería, utilizada para marcar los tiempos de trabajo en el campo.
- Antigua cárcel: Una pequeña construcción que servía para mantener a los reos.
- Rollo o Picota: Símbolo de la villa, actualmente adosado al edificio de la antigua cárcel y la torre del reloj.
- Contadero de ovejas: Utilizado para contar el ganado.
- Cocina del pueblo: Un lugar de reunión para los hombres durante el invierno, con una chimenea central.
- Antiguas escuelas
- Ayuntamiento
- Fragua
- Fuente
- Lavadero
- Pilón
Monumentos Megalíticos
El Dolmen del Alto de la Tejera es un importante hallazgo arqueológico en la zona, descubierto en 1985. Este monumento megalítico, único en la provincia de Soria, data de hace entre 4000 y 5000 años y servía como lugar de enterramiento. Consta de una cámara circular de 3,80 m de diámetro, accesible a través de un pasillo, y está rodeado por un gran amontonamiento de piedras.
El patrimonio cultural de Carrascosa de la Sierra no solo ofrece un vistazo a su historia, sino que también invita a los visitantes a sumergirse en las tradiciones y la vida cotidiana de sus habitantes a lo largo de los siglos. Cada rincón de este pueblo cuenta una historia, haciendo de su exploración una experiencia enriquecedora y única.
Fiestas y Tradiciones
Carrascosa de la Sierra, un encantador municipio en la provincia de Soria, celebra diversas festividades que reflejan su rica cultura y tradiciones. Estas celebraciones son momentos clave para la comunidad, donde los habitantes y visitantes se reúnen para disfrutar de la herencia cultural del pueblo.
Fiestas Principales
- Fiesta de San Juan Bautista: Celebrada el 24 de junio, esta festividad es una de las más importantes del pueblo. Los vecinos se visten con sus mejores galas para rendir homenaje a su patrón, San Juan Bautista, con diversas actividades religiosas y festivas.
- Fiestas de Ntra. Sra. del Rosario: Estas fiestas tienen lugar el primer fin de semana de octubre. Durante esta celebración, se realizan procesiones y eventos que unen a la comunidad en un ambiente de alegría y devoción.
- Fiestas Populares: Se celebran el segundo fin de semana de agosto, ofreciendo una oportunidad para que los habitantes y visitantes disfruten de actividades lúdicas, música y gastronomía local.
Costumbres y Actividades
Las fiestas en Carrascosa de la Sierra no solo se limitan a actos religiosos. Durante estas celebraciones, es común que se organicen actividades como juegos tradicionales, danzas y comidas típicas que permiten a los asistentes disfrutar de la gastronomía local. La comunidad se une para preparar platos que reflejan la tradición culinaria de la región, creando un ambiente festivo y acogedor.
Además, estas festividades son una excelente oportunidad para que los visitantes descubran la calidez de la gente de Carrascosa de la Sierra y se sumerjan en sus costumbres, haciendo de cada evento una experiencia única e inolvidable.
La combinación de tradiciones religiosas y actividades festivas en Carrascosa de la Sierra ofrece una visión auténtica de la vida en este pequeño pero vibrante municipio, convirtiéndolo en un destino atractivo para aquellos que buscan conocer más sobre la cultura española en un entorno rural.
Actividades al Aire Libre
Carrascosa de la Sierra, un encantador municipio en la provincia de Soria, ofrece diversas oportunidades para disfrutar de actividades al aire libre en un entorno natural privilegiado. Rodeado de paisajes montañosos y un clima continental, este destino es ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
Senderismo y Rutas Naturales
La localidad se encuentra en la ladera meridional de la Sierra del Cayo, lo que la convierte en un punto de partida perfecto para realizar rutas de senderismo. Los visitantes pueden explorar caminos que ofrecen vistas espectaculares de la Sierra del Rodadero y el río Chico. Las rutas son accesibles para todos los niveles, desde paseos suaves hasta caminatas más desafiantes.
Observación de Fauna y Flora
El entorno natural de Carrascosa de la Sierra es hogar de una rica biodiversidad. En los alrededores, es posible observar especies de fauna como ciervos, jabalíes y, en ocasiones, lobos en libertad, especialmente en el Lugar de Interés Comunitario conocido como Oncala-Valtajeros. La flora también es variada, con bosques de pinos y encinas que ofrecen un refugio perfecto para los amantes de la botánica.
Actividades de Caza y Pesca
Para aquellos interesados en la caza, la zona ofrece oportunidades para practicar esta actividad, siempre respetando las normativas locales. Asimismo, el río Chico y sus alrededores son propicios para la pesca, permitiendo disfrutar de un día tranquilo junto al agua.
Fiestas y Tradiciones Locales
Participar en las festividades locales es otra forma de disfrutar de la vida al aire libre en Carrascosa de la Sierra. Las fiestas de San Juan Bautista, que se celebran el 24 de junio, y las de Ntra. Sra. del Rosario, el primer fin de semana de octubre, son momentos ideales para conocer la cultura y tradiciones del pueblo, así como para disfrutar de la gastronomía local en un ambiente festivo.
Visitas a Monumentos y Patrimonio Cultural
Además de las actividades al aire libre, los visitantes pueden explorar el patrimonio cultural de Carrascosa de la Sierra. La Iglesia de San Juan Bautista y el Dolmen del Alto de la Tejera son ejemplos de la rica historia que alberga este municipio. Estos monumentos no solo son un deleite visual, sino que también ofrecen una conexión con el pasado de la localidad.
Carrascosa de la Sierra es, sin duda, un destino que invita a disfrutar de la naturaleza y la cultura en un entorno tranquilo y acogedor. Las actividades al aire libre que se pueden realizar en este pintoresco pueblo son una excelente manera de desconectar y apreciar la belleza del paisaje soriano.
Visita Carrascosa de la Sierra
Carrascosa de la Sierra es un encantador municipio situado en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, que ofrece una experiencia única para quienes buscan un destino tranquilo y lleno de historia. Con una población de solo 18 habitantes, este pequeño pueblo es un refugio ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Patrimonio Cultural
Uno de los principales atractivos de Carrascosa de la Sierra es su patrimonio arquitectónico. Entre los monumentos más destacados se encuentran:
- Iglesia de San Juan Bautista: Originalmente un templo románico, esta iglesia presenta una planta de cruz latina y un ábside de gran vistosidad. Su interior alberga una pila bautismal románica y varios altares.
- Torre del Reloj: Este emblemático edificio en la Plaza Mayor es conocido por su espadaña con campana, que marcaba los tiempos de trabajo en el campo.
- Dolmen del Alto de la Tejera: Un monumento megalítico único en la provincia, datado entre 4000 y 5000 años atrás, que se utilizaba para enterramientos.
Fiestas y Tradiciones
Las festividades en Carrascosa de la Sierra son una parte esencial de su cultura. Las principales celebraciones incluyen:
- Fiesta de San Juan Bautista: Se celebra el 24 de junio, en honor al patrón del pueblo.
- Fiestas de Ntra. Sra. del Rosario: Estas fiestas tienen lugar el primer fin de semana de octubre.
- Fiestas populares: Se celebran el segundo fin de semana de agosto, donde los vecinos y visitantes disfrutan de actividades y tradiciones locales.
Entorno Natural
Carrascosa de la Sierra está rodeado de un entorno natural impresionante. El clima continental de la región, con inviernos fríos y veranos suaves, permite disfrutar de paisajes variados. Además, el municipio forma parte de la Red Natura 2000, donde se pueden observar especies como los últimos lobos en libertad en el Lugar de Interés Comunitario conocido como Oncala-Valtajeros.
Accesibilidad
Para llegar a Carrascosa de la Sierra, se puede acceder a través de la carretera SORIA ► SO-P-1001 ► Almajano ► SO-P-1206 ► SO-P-1214. Esta ruta te llevará a través de un paisaje rural que refleja la esencia de la provincia de Soria.
Visitar Carrascosa de la Sierra es una oportunidad para explorar un pueblo lleno de historia, tradiciones y belleza natural. Es un destino perfecto para aquellos que buscan una escapada tranquila y auténtica en el corazón de Castilla y León.
Mapa de Carrascosa de la Sierra
¡Carrascosa de la Sierra: donde la tranquilidad se mezcla con la aventura!
¡Espero que hayas disfrutado de este recorrido por Carrascosa de la Sierra! ¿Qué te ha parecido más interesante? ¿Te gustaría visitar este encantador municipio? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias! ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta
Municipios que te pueden interesar