Crevillent [Alicante]

Guía imprescindible de lugares para visitar en Crevillent: maravillas por descubrir

Crevillent [Alicante]
Índice

Información general sobre Crevillent

Crevillent, oficialmente conocida en valenciano como Crevillent, es un municipio y localidad situada en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Este encantador lugar se encuentra en la comarca del Bajo Vinalopó, a una altitud de 129 metros sobre el nivel del mar y a aproximadamente 35 kilómetros de la ciudad de Alicante. Con una población de alrededor de 28,952 habitantes según datos de 2019, Crevillent forma parte del área metropolitana de Alicante-Elche.

### Geografía y Accesibilidad

El término municipal de Crevillent está atravesado por importantes vías de comunicación, como la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y la carretera N-340, que facilitan el acceso a otras localidades de la región. Su relieve se caracteriza por la sierra de Crevillente y la vega del Segura al sur, donde se ubica el parque natural de El Hondo.

### Historia

La historia de Crevillent es rica y variada, con evidencias de asentamientos que datan desde el Paleolítico Superior. A lo largo de los siglos, ha sido habitada por diversas culturas, desde los iberos y romanos hasta los musulmanes, quienes dejaron una huella significativa en la arquitectura y el urbanismo de la localidad. La conquista cristiana en el siglo XIII marcó un cambio importante en su desarrollo, y a lo largo de los años, Crevillent ha mantenido su identidad cultural.

### Economía

La economía de Crevillent ha estado tradicionalmente ligada a la industria textil, especialmente a la producción de alfombras, lo que le ha valido el sobrenombre de Ciudad de la Alfombra. Aunque esta industria ha enfrentado retos en los últimos años debido a la competencia internacional, sigue siendo un pilar importante de la economía local. Además, la agricultura también juega un papel relevante, con cultivos de almendros, cítricos y hortalizas.

### Cultura y Fiestas

Crevillent es conocida por sus festividades, entre las que destacan las de Moros y Cristianos y la Semana Santa, ambas declaradas de Interés Turístico Internacional. Estas celebraciones reflejan la rica herencia cultural de la localidad y atraen a numerosos visitantes cada año. La Semana Santa, en particular, es famosa por su imaginería y música, convirtiéndose en un evento de gran relevancia en el calendario cultural español.

### Monumentos y Lugares de Interés

La localidad cuenta con varios monumentos y lugares de interés que merecen ser visitados:

- Iglesia de Nuestra Señora de Belén: Un templo de estilo barroco que data del siglo XVIII.
- Museo Arqueológico Municipal: Alberga una colección de piezas que abarcan desde la prehistoria hasta la época musulmana.
- Museo de la Semana Santa: Considerado uno de los más importantes de España, presenta una innovadora disposición para la exhibición de obras de arte relacionadas con la Semana Santa.
- Barrio de la Morería: Un área del casco antiguo que conserva la herencia islámica de la localidad.

Crevillent es un destino que combina historia, cultura y tradiciones, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en la provincia de Alicante. Su rica herencia cultural, unida a sus festividades vibrantes y su entorno natural, hacen de este municipio un lugar digno de explorar.

Patrimonio histórico y cultural

Crevillent es un municipio que destaca por su rica herencia cultural y su patrimonio histórico, ofreciendo a los visitantes una variedad de lugares de interés que reflejan su pasado y tradiciones. Entre los principales atractivos se encuentran:

Iglesia de Nuestra Señora de Belén

La Iglesia de Nuestra Señora de Belén es uno de los monumentos más emblemáticos de Crevillent. Su construcción comenzó en el siglo XVIII y fue inaugurada en 1829. Este templo alberga un museo que contiene importantes obras de arte, incluyendo siete pasos procesionales de la Semana Santa, realizados por el famoso escultor Mariano Benlliure.

Museo Arqueológico Municipal

El Museo Arqueológico Municipal es un espacio que permite a los visitantes explorar la historia de Crevillent a través de piezas que datan desde la prehistoria hasta la época musulmana. Este museo es fundamental para comprender la evolución cultural de la región.

Quizás también te interese:  Callosa de Ensarriá: Guía imprescindible para explorar este encantador rincón de la Costa Blanca

Museo de la Semana Santa

Considerado uno de los más importantes de España, el Museo de la Semana Santa ofrece una experiencia única al recorrer las diferentes etapas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Su diseño innovador permite observar las obras desde múltiples perspectivas, destacando la calidad artística de las esculturas y la riqueza de la imaginería.

Barrio de la Morería

El Barrio de la Morería es un testimonio vivo del pasado musulmán de Crevillent. Sus calles estrechas y su arquitectura tradicional reflejan la influencia árabe en la localidad, ofreciendo un ambiente pintoresco que invita a pasear y descubrir sus rincones.

Fiestas de Interés Turístico Internacional

Crevillent celebra diversas festividades que son reconocidas por su relevancia cultural. Las Fiestas de Moros y Cristianos, que se celebran en octubre, rinden homenaje a la historia de la Reconquista, mientras que la Semana Santa es famosa por su espectacularidad y la participación masiva de la comunidad.

Gastronomía local

La gastronomía de Crevillent también forma parte de su patrimonio cultural. Platos típicos como el arroz con conejo y caracoles, la gachamiga y el pa torrat son ejemplos de la rica tradición culinaria que se puede disfrutar en la localidad.

Monumentos y lugares de interés adicionales

  • Museo Mariano Benlliure: En proceso de reformas, este museo exhibirá obras del célebre escultor.
  • Ermita de San Cayetano: Situada en el parque de montaña de San Cayetano, con una historia que se remonta al siglo XVII.
  • Antiguo Cine Iris: Un antiguo cine que formaba parte de las murallas de la ciudad, actualmente en desuso.

El patrimonio histórico y cultural de Crevillent es un reflejo de su rica historia y tradiciones, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora. Cada rincón de este municipio cuenta una historia que vale la pena descubrir.

Fiestas y tradiciones

Crevillent es un municipio que destaca por su rica cultura y tradiciones, las cuales se reflejan en sus festividades a lo largo del año. Estas celebraciones no solo son momentos de alegría y convivencia, sino que también son un reflejo de la historia y las costumbres de la localidad.

Semana Santa

La Semana Santa de Crevillent es una de las más importantes de España, declarada de Interés Turístico Internacional desde 2011. Esta celebración se caracteriza por su impresionante imaginería, que incluye numerosas obras del famoso escultor Mariano Benlliure. Durante esta festividad, los nazarenos desfilan por las calles, acompañados de coros que interpretan motetes y canciones tradicionales. Entre los platos típicos que se disfrutan durante esta época se encuentra el "Pa Torrat", un delicioso pan tostado con aceite, que se sirve con la tradicional Coca de Crevillent.

Moros y Cristianos

Las fiestas de Moros y Cristianos se celebran en honor a San Francisco de Asís, patrón de la localidad, durante el primer fin de semana de octubre. Estas festividades, que fueron declaradas de Interés Turístico Internacional en 2017, incluyen desfiles, representaciones y actividades lúdicas que rememoran la historia de la Reconquista. La participación de los vecinos es fundamental, creando un ambiente festivo y de camaradería.

Fiestas del Santo Ángel de la Guarda

Celebradas la segunda semana de septiembre, estas fiestas incluyen una variedad de actos lúdicos y religiosos. Destacan los pasacalles de disfraces, la presentación de niños al Ángel, y diversas actividades para todas las edades, como juegos infantiles y verbenas.

Fiestas de la Virgen de la Salud

Estas festividades, que tienen lugar la primera semana de septiembre, combinan actos religiosos y actividades recreativas. La romería hacia la Iglesia de Nuestra Señora de Belén es uno de los momentos más esperados, donde la comunidad se une en un ambiente festivo.

Otras tradiciones

Además de las festividades mencionadas, Crevillent cuenta con una rica tradición musical, representada por la Sociedad Unión Musical de Crevillente y diversas agrupaciones corales que enriquecen la vida cultural del municipio. La danza popular también tiene su lugar en la localidad, con grupos que recuperan y fomentan bailes típicos.

Las fiestas y tradiciones de Crevillent son un reflejo de su identidad cultural, donde la comunidad se une para celebrar su historia, su fe y su legado. Sin duda, son momentos que invitan a los visitantes a sumergirse en la esencia de esta encantadora localidad.

Rincones naturales y paisajísticos

Crevillente, ubicado en la provincia de Alicante, es un municipio que no solo destaca por su rica historia y cultura, sino también por sus impresionantes rincones naturales y paisajísticos. La sierra de Crevillente, que forma parte de la comarca del Bajo Vinalopó, ofrece un entorno ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Sierra de Crevillente

La sierra de Crevillente es un lugar emblemático que se eleva a 838 metros sobre el nivel del mar. Este espacio natural es perfecto para realizar rutas de senderismo, donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la región y de una flora y fauna autóctona. Los senderos permiten explorar la belleza del paisaje montañoso y descubrir la biodiversidad que alberga.

Parque Natural de El Hondo

Al sur de Crevillente se encuentra el parque natural de El Hondo, un espacio protegido que alberga lagunas y humedales. Este parque es un refugio para numerosas especies de aves, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la ornitología. Los visitantes pueden disfrutar de paseos por sus senderos y observar la fauna en su hábitat natural.

Quizás también te interese:  Santa Bárbara: Vigilando Alicante desde las Alturas

Rambla del Castellar

La Rambla del Castellar es otro de los rincones que no te puedes perder. Este espacio ha sido urbanizado y cuenta con un obelisco de 37 metros de altura que se ha convertido en un símbolo del municipio. Pasear por la rambla es una excelente manera de disfrutar del entorno urbano y natural de Crevillente, donde se pueden apreciar los escudos de las festividades locales.

Ermita de San Cayetano

Situada en el parque de montaña de San Cayetano, esta ermita es un punto de interés que combina naturaleza y espiritualidad. La zona que la rodea ofrece un ambiente tranquilo y vistas espectaculares, ideal para una visita relajante. La ermita fue reconstruida recientemente y se ha convertido en un lugar de encuentro para los habitantes de Crevillente.

Quizás también te interese:  Encantos de Onil: Un Destino Imperdible para los Amantes del Turismo

Actividades al aire libre

Además de las rutas de senderismo, Crevillente ofrece diversas actividades al aire libre, como ciclismo y paseos a caballo. La combinación de paisajes montañosos y áreas rurales proporciona un entorno perfecto para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Explorar los rincones naturales y paisajísticos de Crevillente es una experiencia enriquecedora que permite conectar con la belleza del entorno y disfrutar de momentos de tranquilidad en medio de la naturaleza. Sin duda, es un destino que invita a ser descubierto por aquellos que buscan un escape a la naturaleza sin alejarse de la cultura y la historia que ofrece este encantador municipio.

Gastronomía local

La gastronomía de Crevillent es un reflejo de su rica historia y diversidad cultural, con platos que destacan por su sabor y tradición. Entre las especialidades más representativas de la localidad, encontramos:

  • Pa torrat: Este es un plato típico de Crevillent, que consiste en pan tostado al horno, aderezado con abundante aceite. Se suele acompañar de la Coca de Crevillent, una masa de harina que puede incluir boquerones fritos.
  • Arroz con conejo y caracoles: Aunque no es exclusivo de Crevillent, este plato es muy popular en la provincia de Alicante y se disfruta especialmente en reuniones familiares y festividades.
  • Gachamiga: Un plato tradicional elaborado a base de harina, agua, aceite, sal y ajos, que tiene sus raíces en la cocina de Villena y es muy apreciado en la región.
  • Cocas: En Crevillent se elaboran diversas cocas, como la de huevo y atún, de sardina, de longaniza y de jamón y queso, que son ideales para compartir en reuniones sociales.
  • Dulces de Crevillente: La repostería local incluye una variedad de dulces típicos que son perfectos para acompañar el café o el té.

Además, la horchata es una bebida refrescante muy conocida en el municipio, elaborada de manera artesanal en algunos comercios locales, lo que la convierte en una opción ideal para combatir el calor.

La gastronomía de Crevillent no solo se limita a estos platos, sino que también está influenciada por las tradiciones de las diferentes culturas que han pasado por la región, lo que la convierte en un verdadero tesoro culinario. Disfrutar de la comida local es una forma excelente de conocer la historia y la cultura de este encantador municipio.

Actividades y deportes

Crevillente ofrece una amplia variedad de actividades y deportes que reflejan su rica cultura y tradiciones. Desde eventos deportivos populares hasta festividades que involucran a la comunidad, hay algo para todos los gustos.

Eventos deportivos destacados

Uno de los eventos más emblemáticos es la San Silvestre Crevillentina Internacional, una carrera de 10 kilómetros que se celebra cada 31 de diciembre. Esta competición, que data de 1981, es conocida por atraer a corredores de diversas partes del mundo y cuenta con la participación de un invitado de honor cada año. Además, es la única San Silvestre de la provincia de Alicante que está incluida en el calendario oficial de la Real Federación Española de Atletismo.

Deportes locales

En Crevillente, el fútbol también tiene un lugar destacado. La asociación Crevifútbol ofrece a los residentes la oportunidad de participar en competiciones locales en distintas categorías. Esta asociación ha estado activa durante más de 20 años, fomentando el deporte entre los jóvenes y adultos de la localidad.

Tradiciones deportivas

La pelota valenciana es otra actividad que se mantiene viva en la localidad, especialmente el juego de llargues. Este deporte tradicional es una parte importante de la cultura local y se practica en diversas ocasiones, promoviendo la participación de la comunidad.

Actividades al aire libre

La geografía de Crevillente, con su entorno natural y montañoso, ofrece múltiples oportunidades para actividades al aire libre. Los senderos en la sierra de Crevillente son ideales para el senderismo, permitiendo a los visitantes disfrutar de la belleza del paisaje y la flora local. Además, el parque natural de El Hondo es un lugar perfecto para la observación de aves y la conexión con la naturaleza.

Crevillente no solo se destaca por su rica historia y cultura, sino también por su vibrante vida deportiva y actividades al aire libre, que invitan a todos a disfrutar y participar en la comunidad.

Conclusión

Descubre los tesoros ocultos de Crevillent: una guía imperdible de lugares para visitar en Crevillent

Crevillent, un encantador municipio de la provincia de Alicante, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Situado en la comarca del Bajo Vinalopó, este lugar ofrece una variedad de atractivos que lo convierten en un sitio ideal para explorar. A continuación, te presentamos una selección de lugares imprescindibles que no puedes perderte en tu visita.

Monumentos y lugares de interés

  • Iglesia de Nuestra Señora de Belén: Este templo, inaugurado en 1829, es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa local. En su interior, alberga un museo con pasos procesionales que son parte de la rica tradición de la Semana Santa de Crevillent.
  • Museo Arqueológico Municipal: Un espacio que recoge piezas de diversas épocas, desde la prehistoria hasta la época musulmana, reflejando la rica historia de la localidad.
  • Museo de la Semana Santa: Considerado uno de los más importantes de España, este museo ofrece una experiencia única al seguir cronológicamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, con obras de destacados artistas.
  • Ermita de San Cayetano: Situada en un parque de montaña, esta ermita tiene una historia que se remonta al siglo XVII y ha sido recientemente restaurada.
  • Barrio de la Morería: Un recorrido por las calles de este antiguo barrio te permitirá apreciar la influencia musulmana en la arquitectura y el urbanismo de Crevillent.

Fiestas y tradiciones

Crevillent es conocido por sus festividades vibrantes que reflejan la cultura local. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Semana Santa: Declarada de Interés Turístico Internacional, esta celebración es famosa por su imaginería y música, con una fuerte participación popular.
  • Fiestas de Moros y Cristianos: Celebradas en honor a San Francisco de Asís, estas fiestas tienen lugar en octubre y son reconocidas por su espectacularidad y tradición.
  • Fiestas del Santo Ángel de la Guarda: Se celebran en septiembre y ofrecen una mezcla de actos lúdicos y religiosos, incluyendo pasacalles y procesiones.

Gastronomía local

La gastronomía de Crevillent es un reflejo de su rica historia y diversidad cultural. Algunos platos típicos que debes probar incluyen:

  • Pa Torrat: Un plato tradicional que se disfruta especialmente durante la Semana Santa.
  • Arroz con conejo y caracoles: Un plato típico de la provincia de Alicante que es ideal para disfrutar al aire libre.
  • Cocas: Variedades de cocas que incluyen ingredientes como atún, sardina y jamón.

Actividades al aire libre

La ubicación de Crevillent, cerca de la sierra de Crevillente y el parque natural de El Hondo, ofrece múltiples oportunidades para disfrutar de la naturaleza. Puedes realizar senderismo, observar la fauna local o simplemente disfrutar de un día de campo en un entorno natural.

Crevillent es un lugar lleno de historia, cultura y tradiciones que espera ser descubierto. Cada rincón de este municipio tiene una historia que contar, y cada visita es una oportunidad para sumergirse en su rica herencia. No dudes en explorar todo lo que Crevillent tiene para ofrecer.

Mapa de Crevillent

¡Crevillent: donde la seriedad se mezcla con el buen humor!

¡Espero que hayas disfrutado de este recorrido por Crevillent! ¿Qué opinas de este peculiar municipio? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias en este rincón lleno de encanto y diversión!

Municipios que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir