Escacena del Campo: Un viaje inolvidable a sus maravillas escondidas

Escacena del Campo: Un viaje inolvidable a sus maravillas escondidas

Escacena del Campo: Un viaje inolvidable a sus maravillas escondidas
Índice

Un Vistazo a Escacena del Campo

Escacena del Campo es un encantador municipio español situado en la provincia de Huelva, Andalucía. Con una altitud de 173 metros sobre el nivel del mar y a 61 kilómetros de la capital provincial, Huelva, este lugar ofrece un paisaje pintoresco y una rica historia que se remonta a tiempos antiguos. Su ubicación estratégica, cerca del límite provincial con Sevilla, le confiere un carácter único, siendo un punto de encuentro entre la Campiña y el Andévalo.

Geografía y Clima

El municipio se extiende sobre una superficie de 134.90 km², y su orografía variada presenta un clima mediterráneo oceánico. Las temperaturas medias anuales rondan los 16,8 °C, con máximas en los meses de verano que alcanzan los 26 °C. Las precipitaciones son abundantes, superando los 800 mm en el norte y los 600 mm en el sur, lo que contribuye a la fertilidad de sus tierras.

Historia y Patrimonio

La historia de Escacena del Campo está marcada por la ocupación humana desde el segundo milenio a.C., con importantes yacimientos arqueológicos en las cercanas Tejada la Vieja y Tejada La Nueva. Durante la época tartésica, este territorio se convirtió en un centro comercial y metalúrgico, y su legado se puede apreciar en las ruinas y murallas que aún perduran.

La influencia romana también dejó su huella, con la ciudad de Tejada la Nueva siendo un importante asentamiento en el Bajo Guadalquivir. A lo largo de los siglos, la población ha ido evolucionando, especialmente tras la Reconquista en 1253, cuando Escacena comenzó a tomar forma como un pueblo consolidado.

Monumentos Destacados

Entre los monumentos más significativos de Escacena del Campo se encuentran:

- Iglesia Parroquial del Divino Salvador y la Virgen de Luna: Construida entre los siglos XIII y XVIII, esta iglesia destaca por su valor artístico y su historia, ya que se levantó sobre una antigua mezquita árabe.
- Ruinas de Tejada: Estos yacimientos arqueológicos son testigos de la rica historia del municipio, con estructuras que datan de diversas épocas, desde tartésica hasta musulmana.

Fiestas y Tradiciones

Escacena del Campo es también conocida por sus festividades que reflejan la cultura local. Algunas de las más destacadas incluyen:

- Los Tostones: Celebrados a principios de febrero, este evento gastronómico tiene lugar en la Aldea de Tejada y es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local.
- Semana Santa: Con tres hermandades que procesionan por las calles, esta celebración es un momento de gran fervor religioso y cultural.
- Romería de San Isidro Labrador: En mayo, los habitantes se trasladan a la aldea de Tejada para honrar a su patrón con una serie de actos festivos.

Escacena del Campo es un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan, ofreciendo a sus visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora. Sin duda, es un destino que merece ser explorado por aquellos que buscan conocer más sobre la riqueza de la provincia de Huelva.

Riqueza Histórica y Arqueológica

Escacena del Campo es un municipio que alberga un patrimonio histórico y arqueológico de gran relevancia, que se remonta a épocas tan antiguas como el segundo milenio a.C. Su historia está marcada por la ocupación de diversas culturas, desde los tartesios hasta los árabes, lo que ha dejado un legado significativo en la región.

Yacimientos Arqueológicos

Entre los principales atractivos históricos se encuentran los yacimientos de Tejada La Vieja y Tejada La Nueva, que son testigos de la rica historia de la zona. Tejada La Vieja fue un importante centro comercial y metalúrgico durante la cultura tartésica, donde se han encontrado restos de murallas, viviendas y un sistema viario bien desarrollado. Este sitio es fundamental para entender las dinámicas comerciales de la antigüedad, especialmente en relación con la minería de plata, cobre y plomo.

Influencia de las Culturas

La influencia de los fenicios, que buscaron comerciar con los productos minerales de la región, y la posterior romanización del área, donde Tejada La Nueva, conocida como Ituci, se convirtió en una de las ciudades más relevantes del Bajo Guadalquivir, son aspectos destacados de la historia local. Durante el dominio romano, se acuñaron monedas que reflejan la mezcla cultural de la época, con caracteres latinos y púnicos.

Patrimonio Monumental

La Iglesia Parroquial del Divino Salvador y la Virgen de Luna, construida entre los siglos XIII y XVIII, es otro de los monumentos que atestiguan la riqueza cultural de Escacena del Campo. Esta iglesia, que se alza sobre los restos de una antigua mezquita, ha sido catalogada como Monumento Histórico Artístico, destacando su valor arquitectónico y su importancia en la vida religiosa del municipio.

Ruinas y Restos Históricos

Además de los yacimientos arqueológicos, las ruinas de las antiguas Tejadas, que conservan murallas árabes y tartésicas, son un atractivo para los amantes de la historia y la arqueología. Estos restos ofrecen una ventana al pasado, permitiendo a los visitantes comprender mejor la evolución de la población a lo largo de los siglos.

La combinación de estos elementos hace de Escacena del Campo un lugar fascinante para explorar la historia y la cultura de Andalucía, invitando a los visitantes a descubrir su rica herencia y los tesoros que guarda en cada rincón.

Monumentos que Cuentan Historias

Escacena del Campo, un encantador municipio en la provincia de Huelva, es un lugar donde la historia se entrelaza con la arquitectura, ofreciendo a los visitantes una experiencia única a través de sus monumentos. Entre sus tesoros más destacados se encuentran las ruinas arqueológicas de Tejada, que datan de épocas tartésicas y fenicias, y que son testigos del antiguo esplendor de esta región.

Ruinas de Tejada

Las excavaciones arqueológicas de Tejada La Vieja y Tejada La Nueva son fundamentales para comprender el pasado de Escacena del Campo. Estas áreas, que fueron centros comerciales y metalúrgicos en la antigüedad, presentan murallas y estructuras que reflejan la influencia de diversas culturas, desde los tartesios hasta los fenicios. La importancia de Tejada radica en su papel como punto de intercambio de minerales, lo que la convirtió en un lugar clave en la historia de la minería en la región.

Iglesia Parroquial del Divino Salvador

Otro monumento significativo es la Iglesia Parroquial del Divino Salvador y la Virgen de Luna, construida entre los siglos XIII y XVIII. Este edificio religioso, que se erige sobre los restos de una posible mezquita árabe, destaca por su valor artístico y ha sido catalogado como Monumento Histórico Artístico. Su arquitectura refleja la rica herencia cultural de Escacena del Campo y es un lugar de encuentro para la comunidad durante las festividades religiosas.

Fuentes Históricas

Las fuentes de «La Cañería» y «El Atanor» son también puntos de interés, ya que fueron esenciales para el abastecimiento de agua en el pasado. Estas fuentes no solo proporcionaban agua a la población, sino que también eran vitales para la ganadería, contribuyendo al desarrollo agrícola de la zona.

Arquitectura Neo-Mudéjar

La estación de tren, construida a finales del siglo XIX, presenta un estilo neo-mudéjar que añade un toque romántico al paisaje urbano de Escacena del Campo. Este edificio no solo es funcional, sino que también es un símbolo del desarrollo de las comunicaciones en la región.

Escacena del Campo es un lugar donde cada monumento cuenta una historia, reflejando la rica herencia cultural y la evolución histórica de esta localidad andaluza. Al explorar estos sitios, los visitantes pueden sumergirse en el pasado y apreciar la diversidad de influencias que han dado forma a este encantador municipio.

Fiestas y Tradiciones Locales

Escacena del Campo es un municipio que se caracteriza por su rica cultura y tradiciones, reflejadas en sus diversas festividades a lo largo del año. Estas celebraciones no solo son una muestra de la identidad local, sino que también atraen a visitantes que desean experimentar la esencia de esta localidad andaluza.

Los Tostones

Una de las festividades más destacadas es Los Tostones, que se celebra a principios de febrero en la Aldea de Tejada. Este evento gastronómico tiene como objetivo recaudar fondos para la hermandad de San Isidro Labrador, cuya romería se lleva a cabo en mayo. Durante esta fiesta, los asistentes disfrutan del tostón, un pan tostado que se unta con ajo y aceite, acompañado de sardinas, creando un ambiente de convivencia y tradición.

Semana Santa

La Semana Santa es otra celebración importante en Escacena del Campo, donde tres hermandades realizan estaciones de penitencia. Entre el Jueves y el Viernes Santo, los fieles acompañan a las imágenes de la hermandad del Cristo de la Vera-Cruz y María Stma. De las Angustias, la hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, y la Hermandad del Sto. Entierro de Cristo y Soledad de María Santísima, recorriendo las calles del municipio con gran fervor religioso.

Garbanzada Popular

A principios de mayo, se celebra la Garbanzada Popular en el recinto ferial “José María Cerero Sola”. Este evento se convierte en una pequeña feria de muestras donde se exhiben productos típicos del municipio, destacando el garbanzo de Escacena, que cuenta con una Indicación Geográfica Protegida (IGP). La jornada se convierte en una ocasión perfecta para que los escaceneros se reúnan y disfruten de la gastronomía local.

Romería de San Isidro Labrador

La Romería de San Isidro Labrador, que se celebra alrededor del 15 de mayo, es una festividad que reúne a los habitantes de Escacena en un ambiente festivo. Las actividades comienzan con una “velá” el viernes anterior, seguida de la degustación de “pescaíto frito”. El sábado, los romeros acompañan al simpecado desde el pueblo hasta la aldea de Tejada, creando un ambiente de alegría y devoción.

Fiestas de las Cruces

Durante el mes de julio, Escacena del Campo celebra las Fiestas de las Cruces, donde se rinde homenaje a la Santa Cruz de la Calle Tejada y la Santa Cruz de Abajo. Esta festividad incluye actos religiosos y festivos, como el rosario y la colorida procesión de las cruces, que atrae a numerosos visitantes.

Fiestas en Honor a la Virgen de Luna

Finalmente, las Fiestas en Honor a la Virgen de Luna, que se celebran a mediados de agosto, son un evento religioso que incluye una novena dedicada a la patrona. El día 15, se lleva a cabo la Función Principal de Instituto y la posterior procesión de la Virgen, marcando un momento culminante de devoción y celebración en la localidad.

Estas festividades son solo una muestra de la rica vida cultural de Escacena del Campo, donde la comunidad se une para celebrar sus tradiciones y mantener vivas sus costumbres.

Gastronomía: Sabores de la Tierra

La gastronomía de Escacena del Campo es un reflejo de la rica tradición agrícola y cultural de esta localidad de la provincia de Huelva. La cocina local se caracteriza por el uso de productos frescos y de calidad, muchos de los cuales son cultivados en la fértil campiña que rodea al municipio.

Platos Típicos

Entre los platos más destacados se encuentran:

  • Garbanzo de Escacena: Este legumbre es uno de los productos más emblemáticos de la zona, reconocido por su calidad y sabor. Su cultivo está protegido bajo una Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que garantiza su autenticidad.
  • Tostones: Un manjar local que consiste en pan tostado, generalmente acompañado de ajo y aceite, y que se sirve con sardinas. Este plato se celebra en la fiesta gastronómica de Los Tostones, que se lleva a cabo en la aldea de Tejada.
  • Pescaito frito: Un clásico de la cocina andaluza, que se disfruta especialmente durante la romería de San Isidro, donde los asistentes degustan este delicioso plato en un ambiente festivo.

Productos Locales

La producción agrícola de Escacena del Campo incluye una variedad de productos que son la base de su cocina. Algunos de los más relevantes son:

  • Olivas: La zona es conocida por sus olivares, que producen aceitunas de alta calidad, utilizadas tanto para el consumo directo como para la elaboración de aceite de oliva virgen extra.
  • Vinos: La cercanía a la región vinícola de Huelva permite disfrutar de vinos locales que complementan perfectamente la gastronomía de la localidad.

Fiestas Gastronómicas

Las festividades en Escacena del Campo son una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía local. Eventos como la Garbanzada Popular a principios de mayo, donde se celebra la cultura del garbanzo, permiten a los visitantes degustar platos típicos y conocer más sobre las tradiciones culinarias de la región.

La combinación de ingredientes frescos, recetas tradicionales y un ambiente festivo hacen de la gastronomía de Escacena del Campo una experiencia única que invita a los visitantes a explorar los sabores de esta encantadora localidad andaluza.

Accesibilidad y Servicios

Escacena del Campo, un encantador municipio en la provincia de Huelva, ofrece diversas opciones de accesibilidad para aquellos que deseen visitarlo. Su ubicación estratégica permite un fácil acceso tanto por carretera como por ferrocarril, lo que lo convierte en un destino ideal para una escapada.

Acceso por Carretera

La localidad está bien conectada a través de varias vías principales. Desde Sevilla o Huelva, se puede acceder a Escacena del Campo utilizando la autopista A-49, tomando la salida hacia Chucena e Hinojos. Posteriormente, se enlaza con la carretera A-481, que lleva directamente a Chucena y se conecta con la A-472, la antigua carretera nacional que une Sevilla con Huelva. Desde aquí, se puede tomar la carretera HV-5132, que conduce directamente al pueblo.

Desde la provincia de Sevilla, también se puede acceder a Escacena del Campo a través de la carretera local HV-5032, que pasa por la aldea de Tejada la Nueva. Otra opción es llegar desde Paterna del Campo utilizando la carretera H-5031.

Acceso por Ferrocarril

Para quienes prefieren el transporte ferroviario, Escacena del Campo cuenta con una estación que forma parte de la línea de ferrocarril que une Sevilla con Huelva. La estación se encuentra a aproximadamente 1 km del núcleo urbano, lo que facilita el acceso a la localidad.

Servicios Públicos

Escacena del Campo ofrece una variedad de servicios públicos que garantizan el bienestar de sus habitantes y visitantes:

  • Educación: El municipio cuenta con el C.E.I.P. Virgen de Luna y un Centro de Educación de Personas Adultas, proporcionando opciones educativas para todas las edades.
  • Sanidad: Los residentes y visitantes tienen acceso a un consultorio médico, asegurando atención sanitaria básica.

Monumentos y Patrimonio

Entre los atractivos de Escacena del Campo se encuentran las excavaciones arqueológicas y ruinas de Tejada, donde se pueden observar las antiguas murallas árabes y tartésicas. Además, destaca la Iglesia Parroquial del Divino Salvador y la Virgen de Luna, un monumento histórico-artístico que data de los siglos XIII a XVIII, construido sobre los restos de una posible mezquita árabe.

La combinación de accesibilidad y servicios en Escacena del Campo, junto con su rico patrimonio cultural, hace de este municipio un lugar atractivo para visitar y explorar.

Planifica Tu Visita

Escacena del Campo, un encantador municipio en la provincia de Huelva, Andalucía, ofrece una experiencia única para quienes buscan explorar su rica historia y cultura. Situado a 61 kilómetros de la capital provincial, Huelva, y a una altitud de 173 metros, este destino es fácilmente accesible desde diversas localidades cercanas.

Cómo Llegar

Para llegar a Escacena del Campo, puedes optar por diferentes rutas:

  • Desde Sevilla o Huelva, toma la autopista A-49 y sigue las indicaciones hacia Chucena e Hinojos, desembocando en la carretera A-481.
  • Desde Aznalcóllar, accede por la carretera local HV-5032, pasando por la aldea de Tejada la Nueva.
  • También puedes llegar desde Paterna del Campo por la carretera H-5031.

Si prefieres el tren, la línea que une Sevilla con Huelva tiene una parada en Escacena, situada a aproximadamente 1 km del pueblo.

Alojamiento

Aunque no se especifican hoteles en la información proporcionada, Escacena del Campo cuenta con opciones de alojamiento que pueden adaptarse a diferentes presupuestos. Te recomendamos investigar opciones locales para disfrutar de una estancia cómoda.

Qué Ver y Hacer

Escacena del Campo es conocido por su patrimonio histórico y cultural. Algunos de los lugares de interés incluyen:

  • Iglesia Parroquial del Divino Salvador y la Virgen de Luna: Un monumento histórico que data de los siglos XIII a XVIII, construido sobre los restos de una antigua mezquita.
  • Excavaciones Arqueológicas de Tejada: Visita las ruinas de Tejada La Vieja y Tejada La Nueva, que ofrecen una visión fascinante de la historia tartésica y romana de la región.
  • Fuentes de La Cañería y el Atanor: Importantes para el abastecimiento de agua en el pasado, estas fuentes son un testimonio del ingenio rural de la zona.

Eventos y Festividades

Si tu visita coincide con alguna de las festividades locales, tendrás la oportunidad de experimentar la cultura y tradiciones de Escacena del Campo. Algunas celebraciones destacadas son:

  • Semana Santa: Procesiones que recorren las calles del pueblo, organizadas por varias hermandades.
  • Romería de San Isidro Labrador: Una celebración que tiene lugar en mayo en la aldea de Tejada la Nueva, llena de actos festivos y gastronómicos.
  • Garbanzada Popular: Un evento en mayo donde se degustan productos típicos, especialmente el garbanzo de Escacena, protegido bajo IGP.
Quizás también te interese:  Cala: Guía completa de los mejores lugares para visitar en este encantador municipio

Gastronomía

No puedes irte sin probar la gastronomía local. El garbanzo de Escacena es un producto destacado, así como el tostón, un pan tostado que se sirve en las festividades.

Escacena del Campo es un destino que combina historia, cultura y gastronomía, ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica en Andalucía. ¡Planifica tu visita y descubre todo lo que este encantador municipio tiene para ofrecer!

Mapa de Escacena del Campo

Escacena del Campo: Donde la historia se mezcla con la alegría

¡Espero que hayas disfrutado de este recorrido por Escacena del Campo! ¿Qué te ha parecido más interesante? ¿Conoces algún dato curioso sobre este municipio? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias! ¡Hasta la próxima!

Municipios que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir