![Malpartida de Corneja [Ávila]](https://pueblosyciudades.es/wp-content/uploads/2024/11/malpartida-de-corneja-avila-1024x724.jpg)
Ubicación y acceso a Malpartida de Corneja
Malpartida de Corneja es un encantador municipio situado en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pintoresco lugar se encuentra a una altitud que ofrece vistas impresionantes del entorno natural, y está ubicado a aproximadamente 7 km de Piedrahíta, a 67 km de la ciudad de Ávila, a 61 km de Salamanca y a 177 km de Madrid. Sus coordenadas geográficas son 40.52111111 de latitud y -5.35111111 de longitud, lo que lo sitúa en un punto estratégico para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
Accesibilidad
Para llegar a Malpartida de Corneja, se puede optar por diferentes rutas:
- Desde Ávila, se accede a través de la carretera N-110 hasta Piedrahíta, donde se debe tomar la CL-510 en dirección a Alba de Tormes y Salamanca.
- También se puede acceder mediante las carreteras comarcales AV-P-646, que conecta con Becedillas, y AV-P-645, que proviene de Navahermosa de Corneja, dirigiéndose hacia Santa María del Berrocal.
El municipio linda al norte con Collado del Mirón, al oeste con El Mirón, Santa María del Berrocal y San Bartolomé de Corneja, al sur con Piedrahíta, y al este con Mesegar de Corneja y Becedillas. Esta ubicación privilegiada no solo facilita el acceso a la localidad, sino que también permite disfrutar de un entorno natural rico en paisajes y actividades al aire libre.
Malpartida de Corneja es, sin duda, un destino ideal para aquellos que buscan una escapada en el corazón de la naturaleza, donde la tranquilidad y la belleza del paisaje se combinan para ofrecer una experiencia única.
Riqueza natural y geografía
Malpartida de Corneja, un encantador municipio situado en la provincia de Ávila, se caracteriza por su rica geografía y su entorno natural. Este lugar se encuentra a una altitud que permite disfrutar de un paisaje montañoso y de un entorno rural que invita a la exploración y al disfrute de la naturaleza.
Ubicación y accesibilidad
El municipio está estratégicamente ubicado a 7 km de Piedrahíta, a 67 km de la ciudad de Ávila, a 61 km de Salamanca y a 177 km de Madrid. Se puede acceder fácilmente desde Ávila a través de la N-110, continuando por la CL-510 hacia Alba de Tormes y Salamanca. Además, las carreteras comarcales AV-P-646 y AV-P-645 conectan Malpartida de Corneja con localidades cercanas como Becedillas y Navahermosa de Corneja.
Entorno natural
El río Corneja, que atraviesa el término municipal, es un elemento clave en la geografía de la zona, aportando vida y belleza al paisaje. Este río es parte de la comarca histórica de Valdecorneja, que se caracteriza por sus valles y montañas. La superficie del municipio es de 19,07 km², lo que permite una variedad de actividades al aire libre, como senderismo y observación de la fauna y flora locales.
Limites geográficos
Malpartida de Corneja linda al norte con Collado del Mirón, al oeste con El Mirón, Santa María del Berrocal y San Bartolomé de Corneja, al sur con Piedrahíta y al este con Mesegar de Corneja y Becedillas. Esta ubicación geográfica no solo enriquece su biodiversidad, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar diferentes rutas y paisajes.
La combinación de su entorno natural, su rica historia y su accesibilidad hacen de Malpartida de Corneja una joya por explorar en el corazón de la naturaleza.
Patrimonio cultural
Malpartida de Corneja, un encantador municipio en la provincia de Ávila, ofrece un rico patrimonio cultural que refleja su historia y tradiciones. Uno de los principales atractivos es su iglesia parroquial, un ejemplo destacado de la arquitectura castellana. Este templo alberga impresionantes retablos barrocos, siendo el retablo mayor una obra de Manuel González Delgado, datado en 1702. Este retablo se caracteriza por su estructura de tres calles, con columnas salomónicas que enmarcan a Santo Tomás, el patrón de la parroquia.
Además, el retablo de San Ildefonso, realizado en 1733, es otro elemento significativo del patrimonio religioso de la localidad. Originalmente destinado a una ermita que ya no existe, este retablo fue trasladado a la iglesia, donde sigue siendo un punto de interés para los visitantes.
La iglesia también cuenta con una tribuna de madera y un sotocoro que, según el historiador Fernández-Shaw Toda, datan del siglo XVI. Estos elementos decorativos presentan un motivo hexagonal que se repite, añadiendo un toque de singularidad al interior del templo.
Otro lugar de interés es la Fuente del Tío Bolo, que no solo es un punto de abastecimiento de agua, sino que también exhibe antiguos escudos labrados en piedra, representando la herencia histórica de la localidad.
Aspectos destacados del patrimonio cultural
- Iglesia parroquial: Ejemplo de arquitectura castellana con retablos barrocos.
- Retablo mayor: Obra de Manuel González Delgado, 1702.
- Retablo de San Ildefonso: Realizado en 1733, trasladado de una ermita desaparecida.
- Tribuna de madera y sotocoro: Elementos del siglo XVI con motivos hexagonales.
- Fuente del Tío Bolo: Antiguos escudos labrados en piedra.
Explorar el patrimonio cultural de Malpartida de Corneja es sumergirse en una rica historia y disfrutar de la belleza de sus monumentos, que son testigos de su pasado y de la vida de sus habitantes. Sin duda, es un destino que merece ser visitado por aquellos que buscan conocer más sobre la cultura y tradiciones de esta región de Castilla y León.
Historia fascinante
Malpartida de Corneja, un encantador municipio situado en la provincia de Ávila, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a los procesos de repoblación durante la Reconquista en los siglos XI y XII. Su origen está vinculado a la expansión de la población en la zona entre el río Duero y el Sistema Central. A lo largo de los siglos, Malpartida de Corneja ha mantenido una conexión significativa con la Villa de Bonilla de la Sierra, bajo la protección del Obispado de Ávila desde 1224.
Los documentos históricos que atestiguan la existencia de Malpartida de Corneja son numerosos, siendo el más antiguo de 1513. Estos documentos, en su mayoría, hacen referencia a aspectos de la vida cotidiana, como la ganadería, la agricultura y la administración local. Un hito importante en la historia del municipio es su inclusión en el Catastro de Ensenada de 1752, que proporciona información valiosa sobre la situación y el tamaño de la localidad, así como sobre sus recursos y obligaciones fiscales.
Durante el siglo XIX, la llegada del liberalismo y la caída del Antiguo Régimen marcaron un cambio significativo en la estructura administrativa de Malpartida de Corneja, desvinculándola de la Villa de Bonilla de la Sierra y permitiendo que el municipio forjara su propio camino en la historia.
La historia de Malpartida de Corneja no solo se refleja en sus documentos, sino también en su patrimonio arquitectónico, que incluye la iglesia parroquial con retablos barrocos y otros elementos de interés que han perdurado a lo largo de los años. Este legado histórico convierte a Malpartida de Corneja en un lugar digno de ser explorado, donde cada rincón cuenta una parte de su rica herencia cultural.
Cultura y festividades
Malpartida de Corneja, un encantador municipio en la provincia de Ávila, ofrece una rica herencia cultural que se refleja en sus tradiciones y celebraciones. Las festividades locales son momentos clave para disfrutar de la comunidad y sus costumbres, atrayendo tanto a residentes como a visitantes.
Fiestas de Octubre
Las Fiestas de Octubre en honor a Nuestra Señora del Rosario son una de las celebraciones más esperadas del año. Se llevan a cabo el primer fin de semana de octubre y ofrecen una variedad de actividades. Durante la noche, se organiza una verbena en el ayuntamiento, creando un ambiente festivo. El domingo destaca por la subasta de los palos de las andas de la Virgen, así como una comida popular que reúne a la comunidad.
Fiestas de agosto o de los Conductores
Otra festividad significativa son las Fiestas de agosto, también conocidas como las fiestas de los Conductores, que se celebran el tercer fin de semana de agosto. Estas fiestas se extienden durante cuatro días y están llenas de actividades para todos los públicos. Entre las propuestas se incluyen talleres de manualidades, campeonatos deportivos, carreras populares y gymkanas. La celebración culmina con una comida popular en el monte de la localidad, junto a la ermita, donde los vecinos se reúnen para disfrutar de la gastronomía local y la compañía.
Patrimonio cultural
Además de sus festividades, Malpartida de Corneja cuenta con un patrimonio cultural notable. La iglesia parroquial es un ejemplo destacado de la arquitectura castellana, con retablos barrocos que adornan su interior. La tribuna de madera y el sotocoro son elementos de gran interés, reflejando la rica tradición artesanal de la región.
La combinación de sus festividades y su patrimonio cultural convierte a Malpartida de Corneja en un destino atractivo para aquellos que buscan explorar las tradiciones y la historia de esta joya en el corazón de la naturaleza.
Mapa de Malpartida de Corneja
Malpartida de Corneja: Donde la historia se mezcla con la tranquilidad
¡Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido por Malpartida de Corneja! ¿Qué te ha parecido este encantador municipio? ¿Te gustaría visitarlo algún día? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus impresiones con nosotros! Nos encantaría saber tu opinión.
Deja una respuesta
Municipios que te pueden interesar